Asunto: Señora juramentese y contrate a Prince
Introducción y contexto
- El audio inicia recordando la fecha y la efeméride del cumpleaños de la periodista venezolana Berenice Gómez (“La Bicha”), resaltando su papel combativo contra la corrupción y el chavismo.
- El GOCHO utiliza esta conmemoración para reflexionar sobre la justicia y la situación política actual en Venezuela, hilando los acontecimientos recientes con la memoria de la periodista.
1. Caso Hugo “El Pollo” Carvajal y sus implicaciones
- El GOCHO destaca la reciente confesión de culpabilidad de Hugo Carvajal, exjefe de inteligencia del régimen venezolano, a quien califica de criminal, narcotraficante y terrorista.
- Sostiene que la aceptación de cargos por parte de Carvajal implica un reconocimiento tácito de que el alto gobierno venezolano, desde 1998, está compuesto por delincuentes: terroristas, narcotraficantes, asesinos, ladrones y usurpadores.
- Se enfatiza que Carvajal no era un actor menor, sino el jefe del aparato de inteligencia del chavismo, y que su confesión podría arrastrar a muchos otros implicados en la estructura de poder venezolana.
- El GOCHO advierte sobre el peligro de que Carvajal sea asesinado antes de terminar de “cantar” y entregar toda la información que posee.
2. El “Cartel de los Soles” y la geopolítica del narcotráfico
- El audio sostiene que la confesión de Carvajal confirmaría la existencia y operación del “Cartel de los Soles”, señalando que el narcotráfico venezolano es parte de una estrategia geopolítica para desestabilizar a adversarios del chavismo, en alianza con Cuba, Rusia, China e Irán.
- Se responsabiliza a los carteles venezolanos de al menos 25.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos, vinculando directamente estos crímenes al régimen venezolano.
3. Fraude electoral y máquinas de votación
- Según el GOCHO, Carvajal también habría confirmado la participación del régimen venezolano en fraudes electorales, mencionando empresas como Smartmatic, Dominion y Sequoia.
- Se sugiere que el fraude electoral en EE. UU. en 2020 habría contado con apoyo venezolano y que existen pruebas que podrían comprometer tanto a demócratas como a republicanos, incluyendo al gobernador de Georgia.
4. Oportunidad de cambio político en Venezuela
- El GOCHO señala que, a pesar de que existe una presidenta electa y un presidente electo por votos (en alusión a la oposición), aún no han asumido el poder debido a la negativa del régimen.
- Critica que en Venezuela la ley es manipulada por quienes ostentan el poder, y que la oposición debe estar preparada para asumir el gobierno de manera inmediata y efectiva, con decretos y equipos listos.
- Recuerda el fracaso de Carmona en 2002 por no tener control militar ni un plan claro, advirtiendo que el cambio requiere control de las fuerzas armadas y un equipo preparado.
5. Crítica a la estrategia opositora y a María Corina Machado
- El GOCHO cuestiona la falta de preparación de la líder opositora (María Corina Machado), instándola a definir su equipo, decretos y estrategia para la toma del poder.
- Advierte sobre la importancia de asegurar el control del Ejecutivo y de las fuerzas armadas, señalando que la actual estructura militar está formada por soldados adoctrinados y mal preparados.
- Critica la tendencia de la oposición a rodearse de “guacamayos” (aliados poco útiles) y tecnócratas alejados de la realidad militar y política.
6. Relación con Estados Unidos y la importancia de Trump
- El GOCHO enfatiza la necesidad de “jalarle bolas” (ganarse el favor) a Donald Trump y al gobierno estadounidense, considerando que solo con su apoyo se logrará un cambio real en Venezuela.
- Critica duramente a María Corina Machado por dar una entrevista a Jorge Ramos, a quien considera un enemigo declarado de Trump y del sector republicano, sugiriendo que esto perjudica la causa venezolana ante el gobierno estadounidense.
7. Geopolítica global: OTAN, Irán y filtraciones
- Se relata la reciente cumbre de la OTAN, destacando la influencia de Trump sobre los líderes europeos, quienes accedieron a aumentar el gasto en defensa bajo presión.
- Se comenta la operación militar estadounidense en Irán, el ataque a la base de Fordo y la filtración de información clasificada, criticando la deslealtad y la traición de quienes filtran información durante conflictos.
- Se menciona la reacción de las autoridades iraníes y la situación de tensión tras los ataques.
8. Narcotráfico y vínculos internacionales
- El GOCHO informa sobre la colaboración entre el gobierno mexicano, los carteles y el régimen venezolano en el tráfico de drogas, señalando investigaciones y acusaciones formales desde EE. UU.
- Se menciona la implicación de altos funcionarios mexicanos y la determinación estadounidense de combatir el narcotráfico internacional.
9. Economía y advertencias sobre privatizaciones
- Se menciona la intención de la empresa Blackstone de ofertar 9.000 millones de dólares por la empresa venezolana Silgo, y se pregunta dónde está el equipo legal de la oposición para asegurar que primero se paguen las deudas laborales antes de cualquier privatización.
Conclusión y advertencias finales
- El GOCHO cierra advirtiendo que, si la oposición venezolana no cambia de estrategia y no se alinea con los intereses de quienes realmente pueden ayudar (en especial EE. UU. bajo Trump), el país seguirá en crisis y sin posibilidades de cambio real.
- Llama a la acción, a la preparación y a dejar de lado las alianzas ineficaces, subrayando que el tiempo corre y que la ventana de oportunidad podría cerrarse si no se actúa con inteligencia y pragmatismo.
Este resumen exhaustivo y estructurado del audio del GOCHO refleja una visión crítica, directa y sin concesiones sobre la coyuntura política venezolana, el papel de la oposición, la influencia internacional y la urgencia de una estrategia realista y efectiva para lograr un cambio en el país.
El Gocho, en su análisis del 26 de junio de 2025, aborda con crudeza la crisis venezolana y sus implicaciones internacionales. Comienza recordando a la periodista Berenice Gómez, símbolo de la lucha contra la corrupción, para luego centrarse en la confesión de Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia chavista, quien admitió cargos que evidencian la podredumbre del régimen desde 1998, implicando a altos funcionarios en narcotráfico, terrorismo y corrupción.
Destaca que la confesión de Carvajal confirma la existencia del «Cartel de los Soles» y su alianza con regímenes como Cuba, Rusia, China e Irán, señalando que este cartel es responsable de miles de muertes por sobredosis en EE. UU. Además, denuncia la participación venezolana en fraudes electorales, con implicaciones que podrían afectar a políticos estadounidenses de ambos partidos.
El Gocho critica duramente a la oposición venezolana, especialmente a María Corina Machado, por su falta de preparación para asumir el poder pese a tener respaldo popular. Subraya la necesidad de un plan claro, control militar y un equipo efectivo, recordando el fracaso de Carmona en 2002 por la ausencia de estos elementos.
En el plano internacional, resalta la importancia de ganarse el apoyo de Donald Trump y el gobierno estadounidense para lograr un cambio real, reprochando a Machado por conceder una entrevista a Jorge Ramos, a quien considera un enemigo del sector republicano y un error estratégico.
Finalmente, el Gocho aborda la geopolítica global, mencionando la cumbre de la OTAN, el ataque estadounidense a Irán y la colaboración entre carteles mexicanos y el régimen venezolano en narcotráfico, enfatizando que sin una estrategia pragmática y alianzas sólidas, Venezuela seguirá atrapada en la crisis
ESCUCHA EL AUDIO