Asunto: Proceder contra ellos y todos los enemigos de la república
El audio del GOCHO presenta un análisis crítico y contundente sobre la situación política en Venezuela, especialmente en el contexto de la asunción del presidente González el 10 de enero. A continuación, se desglosan los puntos más relevantes abordados en el discurso.**** Contexto de la Asunción Presidencial
- Mandato Constitucional: Se enfatiza que la ley establece que el presidente debe asumir su cargo en presencia de la Asamblea Nacional o del Tribunal Supremo, sin especificar que esto deba ocurrir en el Palacio Federal Legislativo. Esto abre la puerta a interpretaciones sobre dónde puede llevarse a cabo la juramentación.
- Reconocimiento Internacional: Se menciona que González ha sido reconocido por varias instituciones y gobiernos internacionales, incluyendo Estados Unidos, Colombia, Ecuador, España y el Parlamento Europeo. Este reconocimiento es crucial para legitimar su mandato.
- Derechos de los Venezolanos: Se hace un llamado a los ciudadanos venezolanos a actuar si González no asume el mandato. Se invoca el artículo 350 de la Constitución, que permite a los ciudadanos rechazar cualquier régimen que considere ilegítimo.
**** Crítica a la Corrupción y la Impunidad
- Corrupción Generalizada: El GOCHO critica duramente cómo los cuerpos políticos han sido infiltrados y manipulados por individuos corruptos, incluyendo empresarios y banqueros, que buscan impunidad a cambio de favores políticos.
- La Figura de Leopoldo Martínez: Se menciona a Leopoldo Martínez como un personaje clave en esta red de corrupción, quien ha facilitado acuerdos que benefician a criminales y corruptos en lugar de buscar justicia.
- Deuda Externa: Se destaca que el nuevo gobierno heredará una deuda externa significativa, lo que plantea un desafío adicional. Se argumenta que esta deuda es resultado del saqueo sistemático por parte del chavismo y sus cómplices.
**** Demandas al Nuevo Gobierno
- Recuperación de Recursos: Se subraya la necesidad de recuperar los fondos robados para poder pagar la deuda externa. Esto incluye solicitar apoyo internacional, especialmente del Departamento de Estado y del Tesoro de EE.UU., para confiscar propiedades de los corruptos.
- Justicia para los Responsables: El GOCHO exige que todos aquellos que han causado daño al país sean llevados ante la justicia y sancionados adecuadamente. Se critica cualquier intento de negociar o dar beneficios a quienes han estado involucrados en actos corruptos.
- Fin de la Impunidad: Se hace un llamado claro a acabar con la impunidad que ha prevalecido durante años. Los venezolanos demandan justicia y rendición de cuentas para aquellos que han destruido el país.
**** Expectativas hacia González y Machado
- Claridad en las Posiciones: Se espera que González y Machado se pronuncien claramente sobre cómo enfrentarán la corrupción y la impunidad. La población exige acciones concretas en lugar de discursos vacíos.
- Rechazo a la Unificación con Corruptos: El GOCHO rechaza cualquier idea de unificación con aquellos que han perjudicado al país, argumentando que deben ser tratados como enemigos de la República.
- Justicia como Prioridad: La justicia es presentada como una necesidad urgente para restaurar la confianza en las instituciones y permitir una verdadera recuperación del país.
Análisis del GOCHO sobre la Situación Política en Venezuela
En su reciente análisis, el GOCHO aborda la inminente asunción del presidente González el 10 de enero, destacando la importancia de este evento en el contexto político venezolano. Según él, la ley establece que el presidente debe asumir en presencia de la Asamblea Nacional o del Tribunal Supremo, lo que permite cierta flexibilidad sobre el lugar de juramentación.El GOCHO enfatiza que González ha sido reconocido internacionalmente por varias naciones, lo que legitima su mandato. Sin embargo, advierte que si no se lleva a cabo la juramentación, los ciudadanos tienen el derecho y deber de actuar, citando artículos constitucionales que permiten la resistencia contra un régimen ilegítimo.Una de las críticas más contundentes del GOCHO es hacia la corrupción y la impunidad que han permeado las instituciones venezolanas. Denuncia que muchos políticos han sido cooptados por intereses corruptos, lo que ha llevado a una situación en la que los culpables de la crisis económica y social del país siguen sin ser castigados. Resalta el papel de figuras como Leopoldo Martínez, quien ha facilitado acuerdos que benefician a los corruptos en detrimento del pueblo.El GOCHO también llama a la acción para recuperar los recursos robados y pagar la deuda externa, sugiriendo que esto solo puede lograrse con apoyo internacional para confiscar bienes de los corruptos. Exige justicia y rendición de cuentas, rechazando cualquier intento de reconciliación con aquellos que han causado daño al país.Finalmente, el GOCHO concluye que los venezolanos merecen un gobierno que actúe con firmeza contra la corrupción y exija justicia para todos los responsables de la crisis actual. La expectativa es clara: el nuevo gobierno debe demostrar un compromiso real con el cambio y la recuperación del país.