Resumen del Live de TikTok con Gustavo Pérez y Gocho
En el live de TikTok del 14 de enero de 2025, el anfitrión Gocho entrevista a Gustavo Pérez, un asesor de seguros venezolano radicado en Estados Unidos. La conversación se centra en la importancia de contar con un seguro médico en el país, especialmente para los inmigrantes venezolanos que llegan a Estados Unidos.
**** Introducción y contexto
Gocho inicia el programa agradeciendo a los patrocinadores y presentando a Gustavo Pérez, quien ofrece servicios de asesoría en seguros. La discusión se enfoca en el sistema de salud estadounidense y la necesidad de seguros médicos para evitar deudas impagables debido a gastos médicos inesperados.
**** Importancia del Seguro Médico
Gustavo enfatiza que la salud es costosa en Estados Unidos y que muchos inmigrantes subestiman la importancia de contar con un seguro. Comparte su experiencia personal, destacando que tener un seguro le permitió enfrentar una emergencia médica sin incurrir en grandes deudas. Explica que muchas personas llegan al país sin entender cómo funciona el sistema de salud, lo que puede llevar a situaciones financieras difíciles.
****Sistema de Salud en Estados Unidos
Pérez describe el sistema de salud como compuesto por varias «patas»:
- Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Accesible (ACA) : Permite que personas con estatus migratorio legal accedan a seguros médicos a bajo costo.
- Medicare : Un programa federal para personas mayores de 65 años que han contribuido al Seguro Social.
- Medicaid : Un programa estatal para personas de bajos recursos, aunque advierte que los inmigrantes deben evitar depender de este tipo de subsidios si se establecen legalmente.
En el live de TikTok del 14 de enero de 2025, Gocho entrevista a Gustavo Pérez , un asesor de seguros venezolano en Estados Unidos. La conversación se centra en la vital importancia de contar con un seguro médico para los inmigrantes, especialmente aquellos que llegan bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Gocho inicia el programa agradeciendo a los patrocinadores y presentando a Gustavo . Destaca que la salud en EE.UU. es costosa y que muchos inmigrantes no comprenden cómo funciona el sistema médico, lo que puede llevar a deudas impagables.
Gustavo comparte su experiencia personal, enfatizando que tener un seguro es crucial para evitar situaciones financieras adversas tras emergencias médicas.Gustavo explica que el sistema de salud estadounidense se basa en varias «patas», siendo la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Accesible (ACA) fundamental para quienes tienen estatus migratorio legal.
Aclara que muchas personas pueden acceder a seguros por menos de 10 dólares al mes, lo que incluye hospitalización y atención médica.La conversación también aborda las pólizas suplementarias, que ayudan a cubrir deducibles y gastos máximos en emergencias.
Gustavo resalta que su asesoría es gratuita y personalizada, adaptándose a las necesidades específicas de cada familia.Además, se discute la importancia del cuidado dental en EE.UU., donde los costos son elevados.
Gustavo sugiere políticas dentales preventivas para evitar gastos excesivos en emergencias.Finalmente, ambos analizan la insuficiencia del Seguro Social y sugieren considerar políticas de vida como una opción para complementar los ingresos durante la jubilación.
La charla concluye enfatizando la necesidad de estar informados sobre seguros médicos y opciones financieras para asegurar un futuro estable en EE.UU.