El Presidente debe cantar el juego ya gano, se acabó el secreto
El texto es una carta escrita por «el Gocho» a su primo Néstor, en la que aborda la situación política y económica de Venezuela, así como sus reflexiones sobre el nuevo presidente electo, Edmundo González Urrutia. A continuación, se presenta un resumen exhaustivo y estructurado de los temas tratados.
Introducción y Contexto Personal
El Gocho inicia la carta con un saludo a su primo, celebrando su cumpleaños y mencionando su vida familiar. A partir de ahí, introduce el tema de la crisis en Venezuela, caracterizándola como resultado de la mala gestión de los recursos del Estado.
Crítica a la Banca y la Corrupción
- Banqueros como Responsables: El autor critica a los banqueros que, a pesar de la crisis económica, han prosperado y se han vuelto ricos, mencionando ejemplos específicos de banqueros que han quebrado instituciones y han participado en el lavado de dinero.
- Colaboración con el Régimen: Se argumenta que los banqueros y empresarios han colaborado con el régimen chavista, contribuyendo a la destrucción de la economía y el empleo en el país. El Gocho menciona que las directivas de FEDECAMARAS y otras instituciones han sido cómplices en este proceso.
Situación Laboral y Necesidades Económicas
- Generación de Empleo: Se destaca la necesidad urgente de crear más de 10 millones de empleos formales en Venezuela. El Gocho critica la idea de que la industria petrolera por sí sola pueda resolver el problema del desempleo, argumentando que no genera suficientes puestos de trabajo.
- Inversiones y Estado de Derecho: Se subraya que para generar empleo, se necesita inversión, pero los potenciales inversores son reticentes debido a la falta de un estado de derecho claro y la inseguridad sobre la propiedad de la tierra y el subsuelo.
Expectativas sobre el Nuevo Gobierno
- Asunción de Edmundo González: El Gocho expresa que González debería asumir el poder de inmediato, dado que ha sido electo con más de 8 millones de votos. También enfatiza la importancia de que el nuevo gobierno presente un plan claro para atraer inversiones y generar empleo.
- Reformas Necesarias: Se menciona la necesidad de derogar leyes que impiden el desarrollo económico, como la ley de tierras, y se critica la idea de que el subsuelo pertenezca al Estado. El Gocho aboga por un enfoque que permita a los propietarios de tierras manejar los recursos naturales y pagar impuestos al Estado.
Llamado a la Acción
El Gocho concluye su carta instando a González y a la líder opositora, María Corina Machado, a comunicarse claramente con el pueblo venezolano sobre sus planes y a actuar con decisión para restaurar la economía y la justicia en el país. Critica la falta de acción y la necesidad de que se tomen medidas concretas para enfrentar la corrupción y la impunidad.En resumen, el texto es un apasionado llamado a la acción, que refleja la frustración del autor con la situación actual en Venezuela y su deseo de un cambio significativo bajo el nuevo liderazgo.
Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favoria
«el Gocho», se dirige a su primo Néstor para reflexionar sobre la situación política y económica de Venezuela, en el contexto de su cumpleaños.
Contexto Actual en Venezuela
- Elección de Edmundo González: El Gocho informa que el 28 de julio de 2024, a pesar de las irregularidades, Edmundo González Urrutia fue electo presidente de Venezuela con más de 8 millones de votos. Sostiene que, debido a la falta de un estado de derecho, González debería asumir el poder de inmediato.
- Crítica a los Banqueros: El Gocho critica a los banqueros, señalando que, en medio de la crisis, han prosperado y se han enriquecido a costa del pueblo. Menciona casos específicos de banqueros que han quebrado instituciones y participado en el lavado de dinero, destacando su complicidad con el régimen chavista.
- Destrucción de la Economía: Se argumenta que la colaboración de banqueros y empresarios ha contribuido a la destrucción del empleo y las empresas en el país. El Gocho enfatiza la necesidad de generar más de 10 millones de empleos formales, criticando la idea de que la industria petrolera por sí sola pueda resolver el problema del desempleo.
Necesidades de Inversión y Reformas
- Estado de Derecho y Propiedad: El Gocho señala que para atraer inversiones, es esencial establecer un estado de derecho claro y redefinir la propiedad de la tierra y el subsuelo. Critica las leyes actuales que limitan el desarrollo agrícola y empresarial.
- Llamado a la Acción: Exige que González y la líder opositora, María Corina Machado, comuniquen sus planes al país y actúen rápidamente para derogar leyes que obstaculizan la inversión y la generación de empleo.
Conclusión
El Gocho concluye que es hora de que el nuevo gobierno hable claro y tome decisiones firmes para enfrentar la corrupción y restaurar la economía, instando a una acción inmediata para recuperar la dignidad y el futuro de Venezuela.