Tribunal de Morticia viola la constitución y decisión del Pueblo Venezolano

El texto analiza la situación política en Venezuela después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Según el autor, el candidato opositor González Urrutia ganó las elecciones con una diferencia de casi 4 millones de votos sobre el actual presidente Nicolás Maduro, a pesar de que el proceso electoral se llevó a cabo bajo las reglas y organismos electorales chavistas

1.El texto destaca varios puntos clave:

Reacción del gobierno de Maduro

  • El Tribunal Supremo de Justicia chavista desconoce los resultados y declara en desacato a González Urrutia1.
  • Maduro y sus aliados se niegan a reconocer la victoria de González Urrutia1.

Reacción de la comunidad internacional

  • La ONU, OEA y EEUU reconocen a González Urrutia como el ganador legítimo1.
  • Países como Chile bajo el gobierno de Boric no reconocen los resultados1.
  • En EEUU, senadores republicanos y demócratas impulsan una ley para reconocer la victoria de González Urrutia1.

Posición de González Urrutia

  • González Urrutia se declara presidente electo y desconoce el desacato en su contra, argumentando que es el TSJ el que irrespeta la voluntad popular1.
  • Llama al TSJ legítimo a pronunciarse sobre la situación1.

Contexto político internacional

  • Se menciona la convención demócrata en EEUU y las propuestas de la candidata presidencial (presumiblemente Hillary Clinton) de medidas de corte socialista1.
  • Se especula sobre el retiro de la candidatura de Robert Francis Kennedy para apoyar al candidato demócrata1.

En resumen, el texto presenta una visión crítica del gobierno de Maduro y sus aliados, y respalda la posición de González Urrutia como presidente electo, reconocido por la comunidad internacional pero no por el gobierno actual de Venezuela

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favoria

El texto, narrado desde la perspectiva del gocho, aborda la situación política en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, donde el candidato opositor González Urrutia obtuvo una victoria significativa sobre Nicolás Maduro, a pesar de las irregularidades del proceso electoral.
El gocho critica duramente al Tribunal Supremo de Justicia, al que se refiere despectivamente como «Morticia» y a sus miembros como «meretrices y mamporreros». Según él, este tribunal ha declarado a González en desacato y ha intentado invalidar su victoria, alegando un fraude inexistente. El autor enfatiza que, a pesar de que las elecciones se llevaron a cabo bajo las reglas del régimen chavista, el pueblo venezolano se expresó claramente al otorgar una diferencia de casi cuatro millones de votos a González.
El gocho también menciona el respaldo internacional a González, citando la postura de la ONU, la OEA y el Departamento de Estado de EE. UU., que reconocen su victoria. Critica a líderes como Gabriel Boric de Chile, que no reconocen los resultados, y destaca la iniciativa de senadores estadounidenses para formalizar el reconocimiento de González como presidente legítimo.
Además, el gocho defiende la legitimidad de González, argumentando que es el verdadero representante del pueblo y que el desacato proviene del tribunal que ignora la voluntad popular. Con un tono combativo, llama a la acción para que el Tribunal Supremo legítimo, dirigido por Tony Marbal, se pronuncie y restablezca la legalidad.
El texto concluye con una crítica a la convención demócrata en EE. UU., señalando que las propuestas socialistas de la candidata podrían llevar a un aumento de impuestos y a un ambiente económico desfavorable, mientras que menciona la posible retirada de Robert Francis Kennedy en apoyo a González, reforzando el respaldo bipartidista a su candidatura.

Escucha el audio del Gocho

Escucha el audio del Gocho en YouTube

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top