ASUNTO: chapuza a la venezolana, juramente a MCM y arranque el juego
El audio del GOCHO presenta un análisis crítico y contundente sobre la reciente juramentación del presidente González en Ecuador, destacando varios aspectos políticos, económicos y sociales de la situación en Venezuela. A continuación se presenta un resumen estructurado de los puntos más relevantes.
Contexto de la Juramentación
- Recepción en Quito : El presidente González fue recibido por el presidente Novoa en el Palacio Presidencial, donde se llevó a cabo su juramentación ante una multitud de venezolanos. Sin embargo, el proceso de atención de formalidad y legitimidad, ya que González no se juramentó ante un Tribunal Supremo reconocido.
- Autojuramentación : Se critica la autojuramentación de González, comparándola con las acciones de Guaidó, sugiriendo que carece de respaldo institucional y que su legitimidad está cuestionada.
Cuestionamiento a la Impunidad
- Premio a la Impunidad : Se argumenta que el enfoque actual del gobierno no busca un cambio real en Venezuela, sino que parece premiar la impunidad existente. Esto se observa en la falta de apoyo empresarial y en la ausencia de líderes económicos que acompañaron a González y Machado.
- Falta de Inversión : Se menciona que otros líderes en América Latina, como Milei en Argentina y Trump en Estados Unidos, están recibiendo grandes inversiones y apoyo empresarial, mientras que el presidente venezolano parece estar aislado y sin respaldo.
Crítica a los Empresarios Venezolanos
- Empresarios Comprometidos : Se critica a los empresarios venezolanos por no invertir en su país y por conformarse con negocios fuera de Venezuela. Ejemplos como RON Santa Teresa y Empresas Polar ilustran cómo estos empresarios han optado por beneficiar en el extranjero en lugar de contribuir al desarrollo nacional.
- Falta de Participación : Se destaca que las empresas no permiten la participación de los venezolanos en sus acciones, lo que limita el desarrollo económico interno. La crítica se extiende a la falta de propuestas concretas para revitalizar la economía venezolana.
Propuestas para el futuro
- Necesidad de Cambio Estructural : El GOCHO subraya la urgencia de derogar leyes perjudiciales como la ley de tierras y propone una revisión del manejo del negocio petrolero. La privatización se presenta como una solución necesaria para atraer inversiones.
- Liderazgo Empresarial : Se hace un llamado a los líderes empresariales venezolanos para que se unan al esfuerzo por reconstruir el país, siguiendo el ejemplo de Colombia donde los empresarios presionaron al presidente Petro para buscar apoyo internacional.
El GOCHO presenta un análisis mordaz sobre la reciente juramentación del presidente González en Ecuador, subrayando la falta de formalidad y legitimidad del proceso.
Critica que González se haya autojuramentado sin el reconocimiento de un Tribunal Supremo legítimo, comparándolo con las acciones de Guaidó y cuestionando la efectividad de su liderazgo.Resalta que, a pesar del reconocimiento de Trump, la ceremonia de cuidado de apoyo empresarial, lo que refleja un desinterés por parte de los capitales venezolanos en contribuir al país.
El GOCHO menciona que el presidente González no cuenta con el respaldo de empresarios significativos, lo que es alarmante dado el potencial económico de Venezuela en recursos naturales y producción.
Critica duramente a empresarios como los del RON Santa Teresa y Empresas Polar, quienes han optado por operar fuera del país en lugar de invertir en Venezuela. Esta actitud se interpreta como una traición a su nación, ya que se benefician del recuerdo nostálgico de los venezolanos en el extranjero sin aportar al desarrollo local.
El GOCHO también enfatiza la necesidad urgente de cambios estructurales, incluyendo la derogación de leyes perjudiciales y la privatización del sector petrolero, sugiriendo que sin estos cambios no habrá inversión externa ni mejora económica.
Concluye instalando a González y Machado a actuar con determinación para evitar perpetuar la impunidad y el sufrimiento del pueblo venezolano, exigiendo un liderazgo claro y efectivo que busque verdaderos cambios.