26FEB2025 | PLOMO PAREJO | CONVERSANDO CON EL GOCHO [GOCHO.OFICIAL]

Invitación especial del gocho al programa plomo parejo del sr. Ivan ballesteros para conversar sobre las actualizaciones políticas a nivel nacional e internacional

El programa Plomo Parejo , conducido por Don Iván y con la participación del Gocho, aborda temas de política internacional y nacional con un enfoque crítico hacia el régimen venezolano y los actores globales que lo respaldan. A continuación, se presenta un análisis estructurado de los principales puntos tratados en la conversación:

1.Contexto de las sanciones internacionales contra el régimen venezolano

El Gocho destaca que las recientes medidas tomadas por Donald Trump, en su retorno al poder, han generado un impacto significativo en el régimen de Nicolás Maduro. Entre estas acciones se encuentra la no renovación de la licencia otorgada a Chevron y otras empresas petroleras internacionales (como Repsol, Total y firmas indias), lo que se asfixia económicamente al régimen al limitar sus ingresos derivados del petróleo. Esto obliga a Maduro a recurrir a recursos obtenidos de actividades ilícitas, como la venta de oro y coltán.

El Gocho describe esta situación como un «terremoto» para el chavismo, ya que las sanciones no solo afectan al régimen directamente, sino también a sus aliados internacionales. Las empresas extranjeras involucradas en Venezuela ahora enfrentan restricciones severas del Departamento del Tesoro de EE.UU. UU., lo que limita su capacidad para operar en el país sin consecuencias legales o económicas.

2.Impacto económico y político sobre el régimen

El análisis enfatiza que estas sanciones están diseñadas para ejercer presión sobre el régimen de Maduro, obligándolo a realizar concesiones tanto en el ámbito electoral como en otros aspectos políticos y sociales. Según el Gocho, estas medidas podrían desestabilizar aún más al gobierno venezolano, que ya enfrenta una crisis humanitaria severa con presos políticos, hospitales colapsados ​​y una economía en ruinas.

Además, se señala que la dependencia de Cuba del petróleo venezolano también se verá afectada, lo que podría tener repercusiones significativas en la isla caribeña.

3.Venezuela como epicentro de actividades ilícitas

El Gocho describe a Venezuela como un territorio invadido silenciosamente por intereses extranjeros (cubanos, rusos, iraníes y chinos) y convertido en un «paraíso fiscal» para negocios ilícitos relacionados con armas y narcotráfico. También acusa al régimen chavista de exportar prácticas fraudulentas electorales a otros países mediante sistemas como Dominion y Smartmatic.

Esta narrativa busca posicionar al chavismo como un actor desestabilizador no solo para Venezuela sino también para otras democracias en América Latina y el mundo.

4.Relación entre Venezuela y Rusia

El programa conecta las sanciones contra Venezuela con la situación geopolítica global, particularmente la guerra en Ucrania. Según el análisis del Gocho, Trump habría logrado debilitar significativamente a Rusia mediante su apoyo a Ucrania, lo que ha llevado a una pérdida masiva de recursos militares rusos (tanques, fuerza aérea y soldados). Esta estrategia también ha incluido acuerdos económicos relacionados con las minas de tierras raras en Ucrania.

El debilitamiento de Rusia repercute directamente en su capacidad para apoyar a Maduro. El Gocho argumenta que Putin podría abandonar el régimen venezolano debido a sus propias necesidades económicas y políticas internas.

5.Perspectiva sobre la paz en Ucrania

En cuanto al conflicto ucraniano, el Gocho sostiene que las negociaciones entre Zelenski y Putin están avanzando hacia una solución pacífica debido al debilitamiento militar ruso. Sin embargo, recalca que EE.UU. UU. ha asegurado su interés estratégico en Ucrania mediante el control de recursos clave como las tierras raras.

6.Conclusión: Estrategia de presión gradual

El Gocho compara las sanciones contra el régimen venezolano con el uso del «garrote vil», una forma de ejecución lenta pero efectiva aplicada durante la dictadura franquista en España. Según esta metáfora, las sanciones están diseñadas para asfixiar gradualmente al chavismo hasta forzarlo a ceder.

En este contexto, se plantea que los aliados internacionales del régimen podrían abandonar sus vínculos con Venezuela debido a la inviabilidad económica resultante de estas sanciones.

Este análisis refleja una visión crítica hacia el chavismo y sus aliados internacionales, mientras destaca la estrategia geopolítica de Donald Trump como un factor clave para debilitar tanto al régimen venezolano como a otros actores globales adversos a los intereses estadounidenses.

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favorita

En el programa «Plomo Parejo», Don Iván Ballesteros y El Gocho analizan las recientes sanciones impuestas al régimen venezolano por Donald Trump. El Gocho celebra la no renovación de la licencia de Chevron, describiéndola como un «terremoto» que se asfixia financieramente al gobierno de Maduro. Se espera que esto obligue al régimen a desviar fondos de actividades ilícitas, como la venta de oro y coltán.

El Gocho anticipa que estas sanciones podrían desestabilizar aún más a Venezuela, con consecuencias en lo electoral, social y económico. También resalta el impacto en los aliados internacionales del régimen, quienes ahora enfrentan el escrutinio del Departamento del Tesoro de EE.UU. UU. Don Iván, por su parte, plantea preocupaciones sobre el impacto de estas sanciones en los venezolanos dentro del país.

Venezuela es descrita por El Gocho como un territorio invadido silenciosamente por cubanos, rusos, iraníes y chinos, convirtiéndose en un paraíso fiscal para negocios turbios y exportando sistemas de fraude electoral. Se acusa al régimen de exportar sistemas de fraude electoral a otros países.

La conversación también aborda la situación en Ucrania, donde el Gocho argumenta que Trump está debilitando a Rusia mediante el apoyo a Ucrania y acuerdos económicos relacionados con las minas de tierras raras. Se sugiere que Putin podría abandonar el régimen venezolano debido a sus propios problemas económicos y políticos internos. Finalmente, el Gocho compara las sanciones contra Venezuela con el «garrote vil», un método de ejecución lento que asfixia gradualmente al régimen.

Escucha el audio del Gocho

Disfruta el video del Gocho en YouTube

Dale play al Video del Gocho

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top