Invitación especial del gocho al programa plomo parejo del sr. Iván ballesteros para conversar sobre el acontecer nacional e internacional
«PLOMO PAREJO» con Don Iván y el Gocho
El programa «PLOMO PAREJO», conducido por Don Iván, cuenta con la participación del Gocho, quien ofrece un análisis crítico sobre la situación política actual en Venezuela. A continuación, se presenta un resumen exhaustivo de los temas tratados en el programa.
**** Contexto Político ActualDon Iván inicia el programa destacando que Venezuela se encuentra en una situación caótica, comparándola con un «pan demonio». Se menciona una purga reciente dentro del régimen, que podría estar relacionada con la pérdida de control por parte del gobierno o como una medida preventiva ante rumores de un posible golpe de Estado.
El Gocho argumenta que esta purga es más bien un ajuste de poder entre facciones dentro del chavismo, donde las mismas figuras continúan en el poder, aunque cambien de posiciones.
****Análisis de las Facciones del PoderEl Gocho describe la política venezolana como un «ajuste entre pandillas», donde las principales facciones son:
- Los Huérfanos : Manejan el negocio electoral.
- El Conde del Furrial : Aumenta su influencia para obtener el control del Ministerio del Interior.
- Los Ocho Soles : Otro grupo relevante que mantiene su poder a través de actividades ilícitas.
Estas facciones se enfrentan entre sí, pero todas comparten el objetivo común de mantener el control sobre el sistema político, lo que lleva a una dinámica similar a la de un juego de ajedrez donde las piezas cambian, pero el tablero sigue siendo el mismo.
****La Influencia Cubana y Rusa
Se menciona la influencia constante de Cuba y Rusia en las decisiones políticas venezolanas. El Gocho argumenta que Nicolás Maduro actúa como un título al servicio de estos países, y su reciente viaje a Rusia fue más bien para rendir cuentas que para negociar. La percepción es que Maduro no es tomado en serio por otros líderes internacionales debido a la crisis económica y política que enfrenta Venezuela.
**** La Figura de Tarek William Saab
Un tema importante es la figura de Tarek William Saab, quien ha sido descrito como un «perro de presa» del régimen. El Gocho critica su papel como fiscal general, sugiriendo que ha perdido relevancia y está en riesgo de ser reemplazado. Saab ha sido utilizado para llevar a cabo acciones represivas, pero su reciente falta de atención por parte del liderazgo indica una posible caída en desgracia.
**** La Reunión de los BRICS
El programa también aborda la reciente reunión de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y cómo Venezuela no fue considerada para formar parte activa. El Gocho explica que la situación económica precaria de Venezuela hace que sea poco atractivo para estos países asociarse con un régimen tan inestable. Se enfatiza que los líderes mundiales prefieren no involucrarse con Maduro debido a su falta de legitimidad y reconocimiento internacional
**** Conclusiones
El análisis realizado por Don Iván y el Gocho revela una Venezuela atrapada en luchas internas por el poder entre facciones corruptas, con una influencia externa significativa y una incapacidad para atraer aliados estratégicos en el ámbito internacional. La situación actual se presenta como un ciclo vicioso donde los mismos actores mantienen el control mientras la población sufre las consecuencias de esta lucha interna.Este resumen refleja los puntos clave discutidos en el programa y proporciona una visión clara sobre la compleja dinámica política en Venezuela..
Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favoria
Respuesta
En el programa «PLOMO PAREJO», Don Iván y el Gocho analizan la crisis política actual en Venezuela, describiendo la situación como un «pan demonio» debido a la inestabilidad interna y externa. Don Iván inicia la conversación mencionando una reciente purga dentro del régimen, sugiriendo que podría ser una respuesta a la pérdida de control del poder o una medida preventiva ante rumores de un golpe de Estado.El Gocho argumenta que esta purga es más bien un reacomodo entre las facciones del chavismo, donde las mismas figuras permanecen en el poder. Identifica cuatro grupos principales: los Huérfanos, el Conde del Furrial, los Ocho Soles y otros, todos luchando por mantener el control del sistema. Según él, no hay un verdadero golpe en marcha, sino un ajuste entre pandillas que buscan repartir el poder.La influencia de Cuba y Rusia es un tema recurrente en su análisis. El Gocho describe a Nicolás Maduro como un título de estos países, enfatizando que su reciente viaje a Rusia fue más para rendir cuentas que para establecer negociaciones. La figura de Tarek William Saab también se discute; el Gocho lo describe como un «perro de presa» cuya relevancia ha disminuido, sugiriendo que podría ser reemplazado debido a su falta de alineación con los intereses del régimen.Finalmente, ambos analistas critican la reciente reunión de los BRICS, señalando que Venezuela no fue considerada para participar activamente. Argumentan que la situación económica y política del país lo hace poco atractivo para formar alianzas estratégicas. En conclusión, el programa revela una compleja red de corrupción y lucha por el poder en un contexto de creciente inestabilidad.