Asunto: UN ABRAZO SOLIDARIO PARA TI HERMANO
En esta conversación, el GOCHO presenta al ingeniero agrónomo Carlos Azuaje, un experto en producción agropecuaria en Venezuela. A lo largo de la charla, se abordan diversos temas relacionados con la agricultura, el café y el maíz, así como los desafíos que enfrentan los productores en el país.
****Contexto de la Agricultura Venezolana El GOCHO inicia la discusión enfatizando la importancia de entender el proceso detrás de la producción agrícola. Destaca que, aunque el aspecto industrial de los alimentos es conocido, es crucial reconocer el esfuerzo que implica desde la siembra hasta la distribución.Carlos Azuaje señala que la situación agrícola en Venezuela es crítica; a pesar de ser la única fuente de subsistencia para muchas personas en el campo, los productores enfrentan múltiples obstáculos como costos elevados, extorsiones y problemas con los insumos y el combustible.
****Proceso de Cultivo del Maíz Azuaje explica detalladamente cómo se cultivan 10 hectáreas de maíz:
- Preparación del Suelo : Se requieren varios pases de rastra (promedio de 60 dólares por pase).
- Semillas y Fertilizantes : Se necesitan aproximadamente 220 kg de semillas y varios sacos de fertilizantes (urea y otros nutrientes).
- Mano de Obra : Se requiere entre 10 a 20 obreros para las labores diarias.
- Control de Plagas : Es aplicar insecticidas esenciales para proteger las plantas del gusano barredor.
El ciclo del maíz toma alrededor de 120 días desde la siembra hasta la cosecha. Sin embargo, Azuaje menciona que los productores enfrentan problemas significativos con el costo del combustible y los insumos, que han aumentado considerablemente.
**** Potencial Agrícola Azuaje comparte su experiencia sobre el potencial agrícola en Barinas ya nivel nacional. En su mejor momento, Barinas llegó a sembrar más de 200.000 hectáreas de maíz. Actualmente, se estima que solo se están sembrando alrededor de 200.000 hectáreas a nivel nacional.Si se invirtieron adecuadamente en agricultura, Azuaje estima que podría generarse hasta 5 millones de empleos solo en la producción de maíz.
**** Obstáculos Gubernamentales El GOCHO pregunta sobre las barreras que enfrenta un productor para sembrar. Azuaje menciona varios problemas:
- Acceso al Crédito : La banca necesita ser reactivada para ofrecer créditos accesibles a los productores sin corrupción.
- Precios del Combustible : El precio del gasoil en Venezuela es cinco veces más caro que el precio internacional.
- Definición de Propiedad Privada : La falta de una definición clara sobre la propiedad limita la capacidad de los productores para acceder a créditos.
Azuaje subraya que sin una adecuada definición de propiedad privada y un sistema bancario funcional, es difícil para los productores trabajar eficientemente.
**** Producción Cafetera Finalmente, Azuaje aborda el cultivo del café. Aunque no se siembra en grandes extensiones como el maíz, requiere mucho trabajo:
- Mano de Obra : Se necesita al menos tres personas por hectárea para labores continuos y hasta cinco durante la cosecha.
- Empleos Generados : En total, se pueden generar entre 12 y 15 empleos directos e indirectos por hectárea.
Resumen desde la Perspectiva del GOCHO
En este audio, el GOCHO conversa con el ingeniero agrónomo Carlos Azuaje sobre la crítica situación de la agricultura en Venezuela, centrándose en la producción de maíz y café. El GOCHO destaca la importancia de entender el arduo proceso que implica cultivar y producir alimentos, desde la siembra hasta la distribución.Asuar explica que cultivar 10 hectáreas de maíz requiere una inversión significativa en insumos y mano de obra.
Este proceso incluye preparar el suelo, sembrar semillas de calidad, aplicar fertilizantes e insecticidas y manejar plagas. A pesar de las dificultades, como el alto costo del combustible y la extorsión, Azuaje menciona que la producción agrícola sigue siendo vital para la subsistencia de muchas familias.
El GOCHO enfatizó el potencial perdido en Barinas, donde solían sembrar más de 200,000 hectáreas de maíz. Actualmente, esa cifra ha disminuido debido a las condiciones adversas. Azuaje calcula que si se recupera la producción, podrían generarse hasta 5 millones de empleos en el sector agrícola.
La conversación también aborda los problemas estructurales que limitan a los productores. Azuaje critica la falta de acceso a créditos justos y la definición inadecuada de propiedad privada, lo que dificulta que los agricultores puedan invertir y prosperar. El GOCHO resalta que sin una banca funcional y un marco legal claro, es imposible revitalizar el sector agrícola.Finalmente, se discute el cultivo del café, que aunque no se siembra en grandes extensiones, genera muchos empleos directos e indirectos. Asuar destaca que el café venezolano tiene un gran potencial en los mercados internacionales, pero su producción enfrenta desafíos similares a los del maíz.En resumen, el GOCHO presenta un panorama desolador pero esperanzador sobre la agricultura venezolana, subrayando la necesidad urgente de reformas para impulsar este sector crucial.
Hola. Soy un seguidor (no registrado) desde hace varios años. Quisiera poder ser contactado para compartir y comentar información valiosa. Muchas gracias