19FEB2025 | PLOMO PAREJO | EL GOCHO TAMBIÉN VOLVIÓ [GOCHO.OFICIAL]

Invitación especial del gocho al programa plomo parejo del sr. Ivan ballesteros para conversar sobre las actualizaciones políticas a nivel nacional e internacional

El programa «Plomo Parejo», conducido por Don Iván y con la participación del invitado conocido como «el Gocho», aborda una variedad de temas políticos y sociales, principalmente relacionados con Venezuela, Estados Unidos y América Latina. A continuación, se presenta un resumen estructurado de los principales puntos tratados en la conversación:

1. Situación política en Venezuela

  • Cambio de fecha electoral: El régimen venezolano cambió sorpresivamente la fecha de las elecciones previstas para abril, trasladándolas a mayo. Según el Gocho, esto refleja una estrategia del gobierno para evitar un escenario que exponga su debilidad, ya que temen una baja participación o un rechazo masivo.
  • Crisis interna del chavismo: Se destaca el descontento dentro de las bases chavistas, quienes se sienten excluidas y utilizadas como «relleno». Algunos dirigentes del PSUV estarían preparando su huida ante un posible colapso del régimen.
  • Designación del Tren de Aragua como organización terrorista: Este grupo criminal fue calificado como banda terrorista internacional por Estados Unidos. El Gocho señala que esta designación afecta directamente al gobierno de Nicolás Maduro, al que vincula con estructuras criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles.

2. Influencia internacional en Venezuela

  • Negociaciones en Riad: Según el Gocho, el cambio electoral en Venezuela está vinculado a negociaciones recientes entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita, donde también se discutieron temas relacionados con Cuba y Nicaragua. Esto refleja cómo los intereses geopolíticos globales afectan la dinámica interna venezolana.
  • Presión estadounidense: La calificación de organizaciones criminales vinculadas al régimen como terroristas tiene implicaciones económicas y políticas. Empresas extranjeras que operan en Venezuela, como Chevron, enfrentan riesgos legales al negociar con un gobierno señalado por vínculos con el terrorismo.

3. Política migratoria y narcotráfico en América Latina

  • Crisis migratoria en Estados Unidos: El Gocho critica las políticas migratorias previas al gobierno de Donald Trump, señalando que han permitido una «invasión» masiva que ha facilitado el tráfico de drogas desde México y Sudamérica. Esto ha causado más de 200,000 muertes anuales por sobredosis en EE.UU., según datos citados.
  • Estrategia contra los carteles mexicanos: Trump ha endurecido su postura contra los carteles de drogas, calificándolos como grupos terroristas y amenazando con intervenir directamente si México no actúa. También se menciona la colaboración entre EE.UU. y las fuerzas armadas mexicanas para combatir estas organizaciones.
  • Impacto regional: Se destaca cómo otros países están siguiendo esta línea dura contra el crimen organizado, citando a Nayib Bukele en El Salvador como ejemplo.

4. Guerra en Ucrania y su impacto global

  • Postura de Donald Trump: Durante su campaña presidencial, Trump prometió priorizar los intereses estadounidenses y reducir el apoyo militar a conflictos extranjeros como la guerra en Ucrania. Según el Gocho, Trump busca negociar una paz que podría implicar concesiones territoriales para Ucrania, lo cual genera tensiones en Europa.
  • Consecuencias globales: La falta de apoyo estadounidense podría debilitar a Ucrania y cambiar el equilibrio político-militar en Europa. Además, se señala que Trump insta a Europa a asumir más responsabilidades militares.

5. Opinión sobre los venezolanos en EE.UU.

  • El Gocho critica a algunos venezolanos que acusan a Trump de traición, argumentando que fueron los líderes opositores quienes fallaron al pueblo venezolano. También subraya que Trump debe gobernar para todos los estadounidenses y no puede priorizar exclusivamente a los inmigrantes venezolanos.

En resumen, la conversación refleja un análisis crítico sobre la situación política venezolana y su conexión con dinámicas internacionales más amplias, incluyendo la influencia estadounidense, la lucha contra el narcotráfico y las tensiones geopolíticas globales.

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favorita

En el programa «Plomo Parejo», conducido por Don Iván Ballesteros y con la participación del analista conocido como el Gocho, se abordaron diversos temas relacionados con la política venezolana, la influencia internacional y las dinámicas geopolíticas actuales.

1. Cambios en el panorama electoral venezolano

El Gocho explicó que el cambio de fecha de las elecciones en Venezuela, de abril a mayo, refleja la preocupación del régimen de Nicolás Maduro ante un posible rechazo masivo en las urnas. Según fuentes internas del chavismo, existe descontento en las bases del PSUV, que se sienten excluidas y utilizadas como «relleno». Además, se mencionó que algunos dirigentes están preparando su huida ante la incertidumbre política. Este cambio también estaría vinculado a negociaciones recientes entre Estados Unidos y Rusia en Riad, donde se discutieron temas que incluyen a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

2. Designación del Tren de Aragua como organización terrorista

El Departamento de Estado de EE.UU. calificó al Tren de Aragua como una banda terrorista internacional, lo que según el Gocho tiene implicaciones directas para el régimen venezolano. Señaló que esta organización está vinculada al gobierno de Maduro y a otras estructuras criminales como el Cartel de los Soles. Esto pone en riesgo a empresas extranjeras que negocian con Venezuela, como Chevron, al tratar con un régimen señalado por terrorismo.

3. Migración y narcotráfico en América Latina

El Gocho criticó las políticas migratorias previas en EE.UU., señalando que han facilitado una crisis humanitaria y un aumento del tráfico de drogas desde México y Sudamérica. Destacó la postura dura de Donald Trump contra los carteles mexicanos, calificándolos como grupos terroristas y amenazando con intervención militar si México no actúa.

4. Geopolítica global

Finalmente, se discutió la postura de Trump frente a la guerra en Ucrania, donde busca priorizar los intereses estadounidenses, reducir el apoyo militar y fomentar una paz negociada que podría incluir concesiones territoriales para Ucrania.

Escucha el audio del Gocho

Disfruta el video del Gocho en YouTube

Dale play al Video del Gocho

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top