Asunto: Trinidad cuadrados con el Southcom
El audio del GOCHO presenta un análisis político detallado y crítico sobre la situación actual de Venezuela, en el contexto de la transición de poder que se avecina con la asunción del presidente electo, González, el 20 de enero de 2025. A continuación, se desglosan los puntos clave del discurso.
**** Contexto Político Actual
- Eventos Recientes : Se menciona un partido de fútbol entre la Academia Naval de Alámpolis y la Academia Militar de West Point, donde se observará a figuras políticas relevantes, incluyendo al presidente electo González y líderes republicanos como John Thune y Mike Johnson. Este evento simboliza el acercamiento entre el nuevo liderazgo y las fuerzas armadas.
- Reuniones Estratégicas : El audio destaca la importancia de las reuniones entre González y altos mandos militares, incluyendo al presidente del Estado Mayor Conjunto. Estas interacciones son vistas como cruciales para establecer lealtades y estrategias en un contexto donde se discuten temas críticos como el conflicto en Siria, la situación en Gaza, el apoyo a Israel y las relaciones con China y Taiwán.
**** Desafíos para el Nuevo Gobierno
- Expectativas de los Venezolanos : Hay una fuerte expectativa entre los ciudadanos venezolanos respecto a que González y su vicepresidenta asuman sus roles efectivamente. Se enfatiza que deben establecer autoridad y lealtad entre los militares, recordando que su juramento es hacia la República y no hacia individuos específicos.
- Condiciones de Seguridad : Se menciona la creciente presión militar sobre el régimen venezolano, destacando acuerdos con Trinidad y Tobago que permitirían una mayor intervención del Comando Sur en caso de emergencias relacionadas con Venezuela. Esto refleja una estrategia regional para contener el régimen actual.
**** Crítica a la Situación Actual
- Desilusión Nacional : El narrador expresa una profunda tristeza por la transformación negativa de Venezuela, contrastando recuerdos nostálgicos de un pasado más próspero con la dura realidad actual. Se critica la falta de acceso a recursos básicos como gasolina y gas, lo que limita las actividades cotidianas.
- Corrupción e Ineficiencia : Se denuncia la corrupción dentro del régimen y entre los banqueros venezolanos, quienes han acumulado riqueza mientras la población sufre. Se argumenta que es necesario reformar las leyes sobre hidrocarburos para permitir inversiones extranjeras que revitalicen la economía.
**** La Iglesia y su Rol
- Crítica a la Iglesia Católica : Se cuestiona la inacción de la iglesia venezolana frente a las crisis nacionales, señalando que figuras importantes dentro del Vaticano no están apoyando activamente a Venezuela. Esto se ve como una traición a los valores católicos ya los ciudadanos que dependen de su liderazgo moral.
- Llamado a la Acción : El GOCHO insta a líderes como Machado a presionar a figuras influyentes dentro de la iglesia para que actúen en beneficio del país, sugiriendo que si no lo hacen, deben renunciar a su identidad venezolana.
Resumen desde la Perspectiva del GOCHO
En su análisis, el GOCHO aborda la situación política de Venezuela a medida que se acerca la asunción del presidente electo, González, el 20 de enero de 2025. Destaca la importancia de un evento reciente: un partido de fútbol donde González fue visto junto a figuras clave del Partido Republicano y altos mandos militares, lo que simboliza su creciente legitimidad y el interés de los militares en alinearse con su gobierno.
El GOCHO enfatiza que es crucial que González y su vicepresidenta inicien su gestión con firmeza. A partir del 10 de enero, deben establecer autoridad y lealtad entre las fuerzas armadas, recordando que su juramento es hacia la República, no hacia el régimen actual. Critica a aquellos militares que aún muestran lealtad al gobierno usurpador, advirtiendo que esto los convierte en traidores a la patria.Asimismo, menciona la presión internacional sobre el régimen venezolano, destacando acuerdos con Trinidad y Tobago que permitirían una intervención militar si fuera necesaria. Esto refleja una estrategia más amplia del Comando Sur para contener al régimen, con bases establecidas en varios países vecinos.
El GOCHO también critica la inacción de la iglesia católica venezolana y su falta de apoyo a la población en crisis. Señala que figuras importantes dentro del Vaticano no están haciendo lo suficiente por Venezuela y cuestionan su compromiso con la realidad del país.Finalmente, hace un llamado a los venezolanos para que exijan justicia y cambios significativos en el gobierno. Resalta la necesidad de reformar las leyes económicas para permitir inversiones extranjeras que revitalicen el país.
La urgencia por un cambio es palpable, ya que los ciudadanos han sufrido durante más de dos décadas de crisis y esperan acciones concretas de sus líderes electos.