Invitación especial del gocho al Prof. Guillermo Salas desde España para conversar sobre
el acontecer nacional e internacional

El audio presenta una entrevista en el programa «Sincericidio con El Gocho», donde el anfitrión, conocido como «El Gocho», conversa con el profesor Guillermo Salas sobre el sistema de voto electrónico en Venezuela y su expansión global. A continuación, se presenta un resumen estructurado de la conversación:

Contexto y antecedentes

El profesor Guillermo Salas es presentado como un matemático y escritor que recientemente publicó un libro titulado «El poder de la matemática». La entrevista se centra en su investigación sobre el sistema de voto electrónico implementado en Venezuela y su posterior expansión a otros países[1].

El sistema de voto electrónico venezolano

Origen y expansión

  • El sistema fue inicialmente implementado en Venezuela por empresas como Smartmatic, Dominion y Secoya.
  • Según el entrevistado, este sistema se ha utilizado para manipular elecciones en Venezuela y se ha exportado a otros países, incluyendo España, Colombia, Estados Unidos, Filipinas, Honduras, Guatemala, México y Kenia[1].

Mecanismos de fraude

El profesor Salas describe varios mecanismos utilizados para alterar los resultados electorales:

  1. Escrutinio electrónico: En 2004, la principal trampa consistía en un escrutinio electrónico fraudulento, con resultados predeterminados[1].
  2. Conectividad inalámbrica: Las máquinas de votación tienen conexión inalámbrica, permitiendo la manipulación en tiempo real[1].
  3. Software manipulado: Además de la conectividad, el software de las máquinas está diseñado para alterar los resultados[1].
  4. Algoritmo de tabulación: La trampa se centra en el algoritmo utilizado para tabular y totalizar los resultados, que varía según el sistema electoral de cada país[1].

Críticas a la oposición y organismos internacionales

El profesor Salas critica duramente a:

  1. Oposición venezolana: La acusa de ser cómplice al no denunciar eficazmente el fraude y mantener una estrategia basada en la premisa falsa de que las elecciones son competitivas[1].
  2. Organismos de observación electoral: Menciona que entidades como el Centro Carter y la OEA han sido cómplices, con la excepción de la observación de la Unión Europea en 2005[1].

El libro «El poder de la matemática»

Salas menciona que su libro, disponible en Amazon, detalla su investigación sobre el fraude electoral en Venezuela, iniciando con el referéndum de 2004[1].

Reflexiones sobre la situación actual

  1. Estrategia de la oposición: Critica la estrategia de unidad de la oposición, argumentando que está basada en una premisa falsa sobre la legitimidad del sistema electoral[1].
  2. Participación electoral: A pesar del conocimiento sobre el fraude, se menciona que en algunos países, como Estados Unidos, los votantes participan en las elecciones tomando medidas adicionales para vigilar el proceso[1].
  3. Distribución del poder: El régimen venezolano ha aprendido a distribuir algunas posiciones de poder (gobernaciones, alcaldías) para mantener la ilusión de competitividad electoral[1].

Conclusiones

El profesor Salas enfatiza la necesidad de:

  1. Reconocer y exponer públicamente los mecanismos de fraude electoral.
  2. Cambiar la estrategia de la oposición para enfrentar efectivamente el sistema fraudulento.
  3. Unir esfuerzos internacionales para combatir este tipo de sistemas electorales manipulados[1].

La entrevista revela una profunda preocupación por la integridad de los sistemas electorales electrónicos y su impacto en la democracia, no solo en Venezuela sino en varios países del mundo.

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favoria

En este episodio de «Sincericidio con El Gocho», el anfitrión El Gocho entrevista al profesor Guillermo Salas, matemático y autor del libro «El poder de la matemática». El tema central es el sistema de voto electrónico venezolano y su expansión global.El profesor Salas explica cómo comenzó su investigación tras el referéndum de 2004 en Venezuela. Describe varios mecanismos de fraude electoral, incluyendo el escrutinio electrónico fraudulento, la conectividad inalámbrica de las máquinas de votación y el software manipulado. Enfatiza que la trampa principal se centra en el algoritmo de tabulación, que varía según el sistema electoral de cada país.Salas critica duramente a la oposición venezolana ya organismos internacionales de observación electoral, acusándolos de complicidad al no denunciar eficazmente el fraude. El Gocho respalda estas afirmaciones, señalando la ingenuidad de creer que el gobierno implementaría un sistema para contar votos honestamente.Ambos discuten la exportación de este sistema a otros países, mencionando España, Colombia, Estados Unidos, Filipinas, Honduras, Guatemala, México y Kenia. Salas expresa su indignación por la participación de ingenieros venezolanos en elecciones globales.El mensaje principal de Salas y El Gocho es la necesidad de reconocer y exponer públicamente estos mecanismos de fraude. Critica la estrategia de unidad de la oposición, argumentando que está basada en una premisa falsa sobre la legitimidad del sistema electoral. Concluye que es crucial cambiar la estrategia opositora y unir esfuerzos internacionales para combatir estos sistemas electorales manipulados.

Escucha el audio del Gocho

Disfruta el video del Gocho en YouTube

Dale play al Video del Gocho

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top