Asunto: Esta semana viene el debate del catire y la bruja muymala
El texto presenta un análisis crítico y detallado de la situación política actual en Venezuela y su relación con Estados Unidos, a través de un diálogo informal dirigido a una amiga. A continuación, se desglosan los puntos clave de este análisis.
Contexto Político en Venezuela
El autor comienza describiendo la inminente celebración de un debate político en los Estados Unidos, donde se anticipa una confrontación entre dos figuras políticas, referidas de manera coloquial como «el catire» y «la bruja». Se sugiere que la «bruja» ha sido entrenada para el debate debido a su reticencia inicial a participar, lo que refleja una presión mediática significativa sobre los candidatos.
Crítica al Régimen Venezolano
El texto critica fuertemente al régimen en Venezuela, caracterizándolo como un grupo de «narcotraficantes y asesinos» que ha mantenido el control durante 25 años. El autor argumenta que la reciente estrategia del régimen de exiliar al presidente electo, el Dr. González, a España, no resolverá los problemas del país. Se enfatiza que, a pesar de los intentos de desestabilización, el reconocimiento constitucional del presidente por parte de la comunidad internacional sigue siendo válido.
Reconocimiento Internacional
El autor sostiene que el reconocimiento de la comunidad internacional, especialmente de las naciones occidentales, se basa en la Constitución. A pesar de la oposición de líderes europeos como Sánchez y Zapatero, el autor defiende que el Dr. González sigue siendo el presidente legítimo de Venezuela, y que su exilio no elimina su mandato.
La Fuerza Militar en Venezuela
Se argumenta que las fuerzas armadas en Venezuela han sido cooptadas por el régimen y no representan un ejército convencional, sino más bien bandas organizadas que operan bajo el control de narcotraficantes. Se hace una comparación con carteles de la droga y grupos terroristas, sugiriendo que la situación en Venezuela es más similar a un conflicto de bandas que a un enfrentamiento militar tradicional.
Relaciones con Estados Unidos
El análisis también aborda la influencia de Estados Unidos en la región, destacando la presencia del Comando Sur y su relación con los ejércitos de América Latina. El autor cuestiona la capacidad de líderes como Petro y Lula para influir en los militares, sugiriendo que estos obedecen a la Constitución y a sus alianzas con Estados Unidos.
Estrategias de Acción
El texto concluye con una discusión sobre las posibles acciones futuras que el presidente González podría tomar. Se sugiere que debería comunicarse con Eric Prince, un conocido contratista militar, para discutir estrategias y recursos que podrían utilizarse para combatir al régimen. Se plantea la idea de contratar seguridad privada en lugar de depender de las fuerzas armadas actuales, que están infiltradas por elementos leales al régimen cubano.
Conclusión
El autor finaliza expresando la urgencia de actuar contra el régimen y la necesidad de justicia para los venezolanos, sugiriendo que han pasado 25 años de inacción. Se enfatiza que cualquier acción futura debe ser efectiva y basada en resultados concretos, en lugar de promesas vacías.
Este análisis proporciona una visión crítica y directa de la compleja situación política en Venezuela, resaltando la interacción entre el régimen, la comunidad internacional y las fuerzas militares, mientras propone un enfoque pragmático para abordar los problemas del país.
Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favoria
El gocho inicia su conversación con un tono informal, saludando a su amiga y comentando sobre el clima en Miami. Luego, se enfoca en el próximo debate político en Estados Unidos entre dos figuras, a las que se refiere como «el catire» y «la bruja». Menciona que la «bruja» ha sido entrenada para enfrentar al «catire» debido a su reticencia a participar, lo que refleja la presión mediática que enfrenta.
A continuación, el gocho critica al régimen venezolano, al que describe como un grupo de «narcotraficantes y asesinos» que ha dominado el país durante 25 años. Señala que, a pesar de haber exiliado al presidente electo, el Dr. González, a España, este sigue siendo reconocido constitucionalmente como el presidente legítimo de Venezuela. Argumenta que el reconocimiento de la comunidad internacional se basa en la Constitución, a pesar de la oposición de líderes europeos.
El gocho también discute la situación de las fuerzas armadas en Venezuela, describiéndolas como bandas armadas y no como un ejército convencional. Asegura que estas fuerzas son leales al narcotráfico y no representan la soberanía nacional.
En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, menciona la presencia del Comando Sur y su influencia en los ejércitos de América Latina, sugiriendo que los líderes de la región no tienen poder sobre ellos. El gocho concluye sugiriendo que el presidente González debería comunicarse con Eric Prince para discutir estrategias para enfrentar al régimen, enfatizando la necesidad de actuar con urgencia después de 25 años de inacción. Resalta que es crucial establecer un plan claro y efectivo para recuperar la democracia en Venezuela, sugiriendo la contratación de seguridad privada para proteger al presidente electo.