Invitación especial del gocho al programa plomo parejo del sr. ivan ballesteros para conversar sobre el acontecer nacional e internacional
El programa «Plomo Parejo,» conducido por Don Iván, contó con la participación de El Gocho como invitado para analizar la situación política venezolana, centrándose en acusaciones de corrupción y el impacto de la ayuda internacional. El análisis se enfoca en cómo el régimen venezolano, si bien ganó algo de respiro con la visita de Rick Grenell, enfrenta un escrutinio creciente debido a investigaciones sobre corrupción que involucran a políticos de oposición y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Principales puntos discutidos
- Oxígeno Contaminado para el Régimen:
- Aunque la visita de Rick Grenell proporcionó un respiro al régimen, se considera que este «oxígeno» está contaminado y tendrá efectos negativos a largo plazo.
- Investigaciones de Corrupción en EE. UU.:
- Las investigaciones en Estados Unidos exponen la corrupción de políticos venezolanos, cortando el flujo de fondos hacia la oposición y movimientos izquierdistas, incluidos aquellos que recibían dinero de la USAID.
- Se enfatiza la necesidad de investigar tanto a los corruptos como a los corruptores y encubridores.
- El Rol del «Señor Cohetes» y Ross Vought:
- Se destaca la figura del «Señor Cohetes» (posiblemente refiriéndose a una personalidad influyente en la política estadounidense) y su equipo, incluyendo a Ross Vought, jefe de la oficina de presupuesto de OMB.
- Estos personajes están investigando el flujo de dinero y descubriendo irregularidades en corporaciones como la USAID.
- USAID como Fronting:
- Se alega que la USAID funcionaba como un «fronting» de la CIA, el Pentágono y ciertos grupos comunistas estadounidenses para actividades encubiertas a nivel global.
- Se menciona que esta corporación manejaba presupuestos anuales superiores a 60 mil millones de dólares, operando sin rendir cuentas a nadie.
- Cortes de Financiamiento a Medios y Organizaciones:
- Se denuncia el corte de financiamiento a medios de comunicación considerados «comunistas» (como la BBC, Politico, Reuters y NPR) y a numerosas asociaciones en Venezuela que dependían de fondos de la USAID, la Ford Foundation, la Rockefeller Foundation y la Open Society de George Soros.
- Implicación de la Iglesia Católica:
- Se señala a la Iglesia Católica, a través de organizaciones como Cáritas y los jesuitas, de recibir fondos que también fueron objeto de escrutinio y recortes.
- Corrupción en la Ayuda Humanitaria:
- Se cuestiona la gestión de la ayuda humanitaria destinada a Venezuela, sugiriendo que políticos de la Asamblea de 2015 y del gobierno interino designaban ONGs para recibir fondos, desviando recursos para beneficio personal.
- Se critica a individuos del gobierno interino que, a pesar de negar la administración directa de fondos, exhiben un alto nivel de vida.
- Alcance Global de la Corrupción:
- Se sugiere que la corrupción no se limita a Venezuela, sino que se extiende a otros países como Kazajistán, China, Vietnam y Turquía, financiando incluso actividades ilícitas como el cultivo de amapola por los talibanes en Afganistán.
- Se estima que el desperdicio presupuestario podría ascender a un trillón de dólares en un período de 16 años.
- Críticas a la Oposición Venezolana:
- Se critica a la oposición venezolana por traicionar a figuras internacionales que les brindaron apoyo, como Donald Trump.
- Se menciona específicamente a Juan Guaidó y su presunta implicación en actos de corrupción.
- Implicaciones para el Futuro:
- Se enfatiza la necesidad de exponer a los corruptos para evitar que vuelvan a ocupar cargos de poder en Venezuela.
- Se destaca que, aunque la recuperación de los fondos robados es improbable, es crucial impedir que los implicados sigan representando al estado venezolano.
- Se subraya la diferencia entre los malandros reconocidos (como Diosdado Cabello) y aquellos que se disfrazan de figuras de la oposición para cometer actos de corrupción.
Conclusiones del Análisis
El programa «Plomo Parejo» presenta una visión crítica y detallada de la corrupción en Venezuela, señalando la complicidad de actores tanto dentro como fuera del país. Se argumenta que la ayuda internacional, en lugar de beneficiar al pueblo venezolano, ha sido utilizada como una fuente de enriquecimiento ilícito para políticos y organizaciones. El análisis concluye con un llamado a la transparencia y a la rendición de cuentas para evitar que los corruptos sigan perjudicando al país.
En el programa «Plomo Parejo», conducido por Don Iván Ballesteros, con la participación de El Gocho, se analizó la situación política venezolana y las acusaciones de corrupción que involucran a políticos de oposición y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Don Iván introdujo el tema señalando cómo el régimen venezolano recibió un «oxígeno contaminado» con la visita de Rick Grenell, anticipando efectos negativos.El Gocho profundizó en las investigaciones estadounidenses sobre corrupción, revelando cómo se están cortando los fondos a la oposición y a movimientos izquierdistas que recibían dinero de la USAID.
Describió el rol del «Señor Cohetes» y su equipo, incluyendo a Ross Vought, en la investigación del flujo de dinero, exponiendo a la USAID como un «fronting» para actividades encubiertas globales.Don Iván y El Gocho denunciaron el corte de financiamiento a medios de comunicación considerados «comunistas» y a numerosas asociaciones en Venezuela que dependían de fondos de la USAID, la Ford Foundation, la Rockefeller Foundation y la Open Society de George Soros.
Se cuestionó la gestión de la ayuda humanitaria destinada a Venezuela, sugiriendo que políticos de la Asamblea de 2015 y del gobierno interino desviaban recursos para beneficio personal a través de ONGs designadas.
El Gocho criticó a la oposición venezolana por traicionar a figuras internacionales como Donald Trump, mencionando a Juan Guaidó y su presunta implicación en actos de corrupción. Don Iván respaldó esta crítica, enfatizando la necesidad de exponer a los corruptos para evitar que vuelvan a ocupar cargos de poder.
Ambos concluyeron que, aunque la recuperación de los fondos robados es improbable, es crucial impedir que los implicados sigan representando al estado venezolano, diferenciando entre los malandros reconocidos y aquellos que se disfrazan de figuras de la oposición para cometer actos de corrupción.