Invitación Especial Del Gocho Al ANALISTA POLITICO ALBERTO PEROSCH Para Conversar Sobre Los Últimos Acontecimiento Nacionales E Internacionales
El live de la entrevista entre Alberto Perosch y Gocho aborda una amplia gama de temas relacionados con la política internacional, principalmente centrados en la guerra en Ucrania, las relaciones entre Estados Unidos, Europa y Rusia, y las dinámicas políticas internas de estos actores. A continuación, se presenta un resumen estructurado de los puntos clave tratados:
Contexto General
La conversación se desarrolla en el marco de la visita reciente de Volodímir Zelensky a Estados Unidos y su interacción con Donald Trump. Alberto Perosch y Gocho analizan los eventos desde una perspectiva crítica hacia Zelensky, los demócratas estadounidenses y las élites globales, mientras destacan el enfoque de Trump hacia la resolución del conflicto.
Críticas a Zelensky
- Comportamiento y Actitud:
- Zelensky es descrito como arrogante y malcriado durante su visita a la Casa Blanca. Su negativa a usar corbata fue vista como una falta de respeto hacia las instituciones estadounidenses.
- En reuniones públicas, Zelensky habría mostrado una actitud desafiante, contradiciendo acuerdos previamente discutidos en privado.
- Relación con Occidente:
- Se señala que Zelensky está «mal acostumbrado» a depender del apoyo incondicional de los demócratas y las élites europeas.
- Se critica su papel como «herramienta» de los intereses globalistas, con énfasis en que su gobierno ha recibido enormes sumas de dinero sin rendir cuentas claras.
- Impacto en Ucrania:
- La guerra ha llevado a un nivel catastrófico de pérdidas humanas (estimadas en 1.5 millones de muertos).
- Se menciona que el reclutamiento forzado y la militarización extrema están desangrando al país.
Perspectiva sobre Trump
- Enfoque en la Paz:
- Trump es presentado como un líder pragmático que busca detener el conflicto mediante negociaciones directas con Rusia y Ucrania.
- Su postura es crítica hacia el gasto excesivo estadounidense en Ucrania, abogando por priorizar los intereses internos del país.
- Interacción con Zelensky:
- Durante sus reuniones, Trump habría confrontado a Zelensky por su falta de preparación para alcanzar un acuerdo de paz.
- La propuesta de Trump incluye garantizar inversiones estadounidenses en tierras raras ucranianas como una estrategia para disuadir futuras agresiones rusas.
- Críticas al Partido Demócrata:
- Se acusa a los demócratas de usar a Ucrania como una «caja chica» desde los años 90, beneficiándose económicamente del conflicto.
- Se destaca que figuras como Victoria Nuland han desempeñado un papel clave en estas dinámicas corruptas.
El Rol de Europa y la OTAN
- Expansión hacia el Este:
- La expansión de la OTAN hacia países cercanos a Rusia es vista como una provocación que viola acuerdos históricos.
- Se critica especialmente la insistencia en incluir a Ucrania en la OTAN, lo cual habría exacerbado las tensiones con Rusia.
- Dependencia de Estados Unidos:
- Los países europeos son señalados por no cumplir con sus compromisos financieros dentro de la OTAN.
- Se argumenta que Europa espera que Estados Unidos asuma el costo principal del conflicto mientras evita involucrarse directamente.
- División Interna:
- Algunos países europeos (como Polonia y los Estados Bálticos) han mostrado reservas sobre continuar apoyando a Ucrania sin el respaldo explícito de Trump.
Rusia y Putin
- Responsabilidad en el Conflicto:
- Vladimir Putin es descrito como un dictador responsable del caos en Ucrania y otros lugares, incluyendo Venezuela.
- Sin embargo, se reconoce que sus acciones fueron parcialmente provocadas por violaciones occidentales a acuerdos previos (como los Acuerdos de Minsk).
- Estrategia Militar:
- Rusia enfrenta problemas significativos, incluyendo el uso de prisioneros como soldados debido a la falta de personal militar disponible.
- A pesar de esto, Putin sigue decidido a mantener su posición estratégica en Crimea y otras áreas clave.
Conclusiones Generales
- Guerra Insensata:
- Tanto Perosch como Gocho coinciden en que el conflicto es innecesario y podría haberse evitado mediante una diplomacia más efectiva.
- Crítica al Liderazgo Global:
- Se acusa a las élites globales (en particular a los demócratas estadounidenses) de perpetuar el conflicto para obtener beneficios económicos y políticos.
- Propuestas Futuras:
- La solución planteada incluye negociaciones lideradas por Trump para garantizar la estabilidad regional y proteger los intereses estratégicos estadounidenses sin comprometer más recursos innecesariamente.
La entrevista entre Gocho y Alberto Perosch ofrece un análisis crítico sobre la política internacional, enfocándose en la reciente visita de Volodímir Zelensky a Estados Unidos y su interacción con Donald Trump. Ambos analistas destacan las tensiones entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos y Europa, cuestionando las estrategias de los actores involucrados.
1. Críticas a Zelensky:
Perosch y Gocho describen a Zelensky como arrogante y malcriado, criticando su comportamiento durante la reunión con Trump en la Casa Blanca. Señalan que no mostró respeto institucional al negarse a usar corbata y que su actitud desafiante, especialmente frente a compromisos previos, fue contraproducente. Además, lo acusan de ser una herramienta de los globalistas europeos y del Partido Demócrata estadounidense, quienes lo habrían alentado a generar tensiones sin aportar soluciones concretas.
2. Postura de Trump:
Se resalta el enfoque pragmático de Trump, quien busca negociar una paz que detenga el conflicto en Ucrania. Según los analistas, Trump confrontó a Zelensky por no estar preparado para la paz y propuso acuerdos estratégicos que incluirían inversiones estadounidenses en tierras raras ucranianas como garantía contra futuras agresiones rusas.
3. Responsabilidad de Occidente y Rusia:
Ambos critican a las élites globales por perpetuar el conflicto para obtener beneficios económicos. Perosch subraya que la expansión de la OTAN hacia el este violó acuerdos históricos, provocando las acciones de Putin. Aunque califican a Putin como un dictador responsable de graves crímenes, también destacan que las políticas occidentales contribuyeron al deterioro de la situación.
4. Europa y la OTAN:
Se acusa a Europa de depender excesivamente de Estados Unidos mientras evita asumir costos significativos en el conflicto. Los analistas señalan divisiones internas entre los países europeos sobre el apoyo continuo a Ucrania.
En conclusión, Gocho y Perosch critican tanto a Zelensky como a las élites globales, destacando la necesidad de un liderazgo pragmático para resolver este conflicto insensa
ESCUCHA EL AUDIO