Asunto: Trump Se Trajo El CVN-78
El Gocho realiza en episodio este un extenso análisis geopolítico donde enlaza la situación interna venezolana con el escenario internacional que lidera el presidente Trump desde su administración actual. Iniciando señalando el viaje del mandatario estadounidense hacia Asia, con un posible encuentro con Xi Jinping. Subraya que el líder chino logró mantenerse en el poder pese al debilitamiento de su autoridad militar y económica, describiendo un cuadro de tensiones internas en Pekín marcado por la purga de generales, la presión de tecnócratas y el estancamiento de inversiones. La recesión manufacturera, la fuga de capitales y las nuevas alianzas comerciales de Washington con India, Pakistán, Vietnam y naciones de Medio Oriente impactan —según el Gocho— de forma directa en la influencia global de China.
Desde ese marco internacional, pasa a un enfoque nacional sobre Venezuela. Denuncia la detención del escritor Luis Balo Farías por el SEBIN y la compra irregular del Banco Sofitasa por parte del banquero Nogueroles, a quien acusa de ser pieza central del lavado financiero del chavismo. Narra el siniestro aéreo de un avión Piper Navajo vinculado a ese banco, sugiriendo posibles actos de sabotaje. Presenta a Nogueroles como heredero de la estructura bancaria corrupta que antaño representó a Escotet, y advierte que la apertura de la banca multimoneda en fronteras como Táchira podría ser utilizada para legitimar capitales ilícitos de la élite chavista.
En el plano militar, el Gocho describe un incremento de la tensión hemisférica. Relata el despliegue de portaaviones USS Gerald Ford , junto con destructores y submarinos nucleares hacia el Caribe, interpretándolo como preludio de un posible operativo estadounidense contra el entramado narcoterrorista protegido por el régimen venezolano y sus aliados cubanos, nicaragüenses y bolivianos. Explica que Trump adoptó una doctrina de combate similar a la aplicada contra Al Qaeda e ISIS, orientada a eliminar —no negociar con— los vectores de narcotráfico que afectan a EE.UU. Destaca además la precariedad moral y material del ejército venezolano, formado por soldados hambrientos y mal equipados frente a fuerzas de élite estadounidenses.
El analista concluye vislumbrando una inminente intervención: sostiene que el presidente Trump podría actuar en cuestión de horas, tal como ocurrió con los bombardeos recientes en Irán. Además, propone incentivar con recompensas la captura de los principales líderes del régimen, incluso explicando cómo se cobrarían esas sumas en bancos norteamericanos. Finalmente, el Gocho afirma que el hemisferio se encamina hacia una fase decisiva donde la justicia estadounidense impondrá su poder militar contra las estructuras de corrupción y narcotráfico que dominan Venezuela y buena parte del continente.
El Gocho, en su análisis del 25 de octubre de 2025, aborda con precisión la compleja situación política y geopolítica que afecta a Venezuela y su entorno internacional. Desde su particular punto de vista, el Gocho destaca que mientras el presidente Trump realiza una gira estratégica por Asia, con miras a negociar con Xi Jinping, la influencia china se ve debilitada por tensiones internas y la pérdida de inversiones hacia nuevos aliados de Estados Unidos como India y Pakistán. Esta realidad, afirma, obliga a China a sostener una postura semifirme para contener la presión económica y política internacional.
En el plano nacional, el Gocho denuncia arbitrariedades del régimen venezolano: la detención injustificada del intelectual Luis Balo Farías y la polémica transferencia del Banco Sofitasa a manos de un presunto banquero corrupto, Nogueroles, definido como un “capo” financiero que facilita el lavado de activos de la élite chavista. Este hecho simboliza para el Gocho la profundización del control económico corrupto que asfixia la economía regional.
Militarmente, el audio subraya el despliegue de los portaaviones nucleares Gerald Ford y su flotilla en el Caribe, una señal inequívoca de que EE.UU. se prepara para castigar radicalmente a las redes narcoterroristas que operan en Venezuela y países vecinos. El Gocho critica la paupérrima condición del ejército venezolano, compuesto por soldados mal alimentados y desmotivados, comparándolos desfavorablemente con las fuerzas de élite estadounidenses listas para una ofensiva rápida y decisiva.
Finalmente, el Gocho augura un inminente cambio en Venezuela, apoyado en la acción contundente de EE.UU. contra la corrupción y el narcotráfico, así como en la instauración de un sistema de recompensas que facilita la captura de los principales actores del régimen. Este mensaje tiene un tono de advertencia, mezclado con esperanza en la restauración del orden y la justicia en la región.