Asunto: Trump Indica Que Los Liquidará

el GOCHO» refleja las noticias y análisis más relevantes del día 24 de octubre de 2025, centrados en Venezuela, EE.UU. y Oriente Medio. Se inicia con un rumor sobre la supuesta presencia de bombarderos estadounidenses B-1, conocidos como Lancer, cerca de la isla Aves, que fue desmentido en conferencia de Trump, aclarando que solo sobrevolaron el norte de esa isla. Sin embargo, resaltan el agotamiento de inventarios de medicamentos y productos básicos en Venezuela, como Loperán y pañales Secureza, generando una crisis de abastecimiento que afecta gravemente a la población.

En la rueda de prensa, Trump dejó claro que no se hablará de un proceso de guerra, sino que existe una intención de eliminar a los “bandoleros” en el Caribe, el Golfo de EE.UU. y el Pacífico occidental, usando expresiones similares a las amenazas de eliminación total, incluyendo ataques aéreos y terrestres, en un tono belicista que refleja la intención de Estados Unidos de dominar estas rutas estratégicas. Los altos funcionarios militares estadounidenses expresaron que seguirán combatiendo a grupos terroristas, similar a la campaña contra Al Qaeda e ISIS, con ejemplos históricos en Abbottabad y Siria, asegurando que los finales serán la eliminación física de estos actores.

Trump y su equipo también mostraron una postura clara en el Oriente Medio, rechazando la expansión israelí en el Margen Occidental, en una visita de JD Vance y otros asesores, reforzando que EE.UU. busca una paz basada en inversiones en la Franja de Gaza y la creación de empleos para evitar que los palestinos sean vulnerables a la influencia de grupos radicales. La estrategia está enfocada en generar prosperidad mediante inversión y desarrollo, enfrentando la oposición de los sectores más radicales y conservadores en Israel, que temen pérdida de territorialidad.

El análisis aborda además la visión del presidente Trump en contraste con modelos históricos, resaltando que busca que las naciones tengan soberanía económica, generen empleos y prosperidad y no dependan exclusivamente del dinero internacional, como se ejemplifica con el caso de Argentina, donde el gobierno de Javier Milei intenta reactivar la confianza en el sistema económico mediante reformas en el Estado y el mercado financiero, sin acudir a más deuda externa.

Respecto a Venezuela, se destaca la importancia de cambiar la percepción sobre la propiedad privada y crear un marco legal que garantice seguridad jurídica y confianza para las inversiones nacionales y extranjeras. Se critica las generaciones anteriores, que, por no asegurar derechos de propiedad, fomentaron la migración y la pérdida de recursos, y se propone que el país debe fortalecer su Estado de Derecho, reconocer la propiedad privada y buscar inversiones que impulsen la economía real y la generación de empleo, dejando atrás los modelos centralistas y dependientes del dinero externo.

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favorita

El Gocho, en su análisis del 23 de octubre de 2025, describe con crudeza la crisis política y social que vive Venezuela, evidenciando el fracaso evidente de los grupos oficialistas y eclesiásticos en articular la celebración de la canonización de San José Gregorio Hernández en un solo estadio, debido a la improbabilidad de controlar una multitud y la posibilidad real de manifestaciones en contra del régimen. Por esto, la misa se descentralizó a parroquias en todo el país, buscando evitar un desbordamiento popular que podría evidenciar el descontento general.

Resalta la contundencia del cardenal Pietro Parolin, quien no solo denuncia la situación política como un mal sistémico sino que critica directamente al régimen venezolano, equiparándolo al mal, y exige justicia para los presos políticos, lo que pone en evidencia la crisis de derechos humanos que enfrenta Venezuela.

El Gocho centra también su atención en la estrategia del presidente Trump, quien promete endurecer su lucha contra el narcotráfico en América Latina con ataques ampliados y sanciones dirigidas a socios políticos, incluyendo al colombiano Petro, a quien califica de permisivo con el narcotráfico, y en la dinámica internacional castigando a empresas rusas y limitando la venta de armas sofisticadas a Ucrania, reforzando así un cerco político y económico que afecta a los aliados del Kremlin.

En el plano interno, el Gocho identifica como desafío principal para la oposición, encabezada por la señora Machado, lograr la recuperación del ahorro nacional y la instauración de un verdadero estado de derecho que brinde seguridad jurídica y fomente la inversión, indispensable para el desarrollo económico y social. Denuncia la actual estructura corrupta y burocrática, que impide la prosperidad y el crecimiento.

El Gocho enfatiza la urgencia de aplicar justicia sin impunidad a todos los responsables de la crisis venezolana y advierte que una transiEl «Gocho» ofrece un análisis contundente y con visión propia del escenario político y militar que domina la agenda internacional y venezolana en este 24 de octubre de 2025. Comienza desmintiendo un rumor sobre la supuesta presencia de bombarderos estadounidenses B-1 cerca de Venezuela, aclarando que solo sobrevolaron el norte de Aves, en una estrategia que evidencia la tensión militar en la región sin una acción directa. A continuación, denuncia la grave escasez de medicamentos básicos en Venezuela, como Loperán y pañales, que representan un colapso en el abastecimiento y el bienestar social, evidenciando una crisis bajo la cual se agudiza la desesperación popular.

Desde la política exterior, el «Gocho» destaca el discurso belicista de Trump, quien no solo reafirmó su intención de eliminar a los “bandoleros” en el Caribe, sino que también admitió la severidad de la estrategia militar, incluyendo ataques aéreos y marítimos, en una postura de confrontación que remite a las viejas guerras de eliminación total. Resalta que EE.UU. busca una política de control total en la región, con claros mensajes de intimidación hacia quienes consideran resistencia, mientras intenta impulsar una estrategia de “paz con inversión” en el Oriente Medio, centrada en promover empleo y prosperidad en Gaza y el Margen Occidental, enfrentándose a los intereses ultraconservadores israelíes.

El «Gocho» además enfoca su análisis en la mentalidad económica de Trump y los Estados Unidos, que busca consolidar un modelo en base a la soberanía económica, rechazando los paradigmas históricos de dependencia y control externo. En Venezuela, denuncia un sistema que desde hace décadas ha privado a la nación del derecho a la propiedad, generando un ciclo de pobreza, migración y destrucción interna. Proponer un cambio radical en la visión del Estado, poniendo énfasis en el respeto a la propiedad privada y en inversiones internas genuinas que generen empleo, riqueza y estabilidad, con un liderazgo que tenga claro el objetivo de transformar la economía y fortalecer la nación desde sus propios recursos y capacidades.ción política no puede basarse en el olvido, sino en la depuración total del régimen corrupto y sus cómplices para asegurar un futuro democrático y estable para Venezuela. Esta perspectiva deja claro que el análisis es firmemente político y estratégico, centrado en la lucha por la democracia y la justicia real en el país.

Disfruta el video del Gocho en YouTube

Dale play al Video del Gocho

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top