Asunto: La Paz, En Medio Oriente, Y La Tragedia Del Frente En Venezuela Para Sus Soldados
Este audio del Gocho, fechado el 14 de octubre de 2025, aborda dos grandes temas: la reciente visita y logros del Presidente Trump en Medio Oriente, y la crítica profunda a la situación militar y logística en Venezuela.
En Medio Oriente, Trump encabezó un acuerdo histórico de paz entre árabes y judíos, celebrando la liberación de rehenes y la entrega de restos de víctimas en manos de la banda terrorista Hamas. En Jerusalén, Trump habló ante la Knesset, donde figuras clave como el presidente de la Cámara, el primer ministro Netanyahu y el líder opositor Yair Lapid reconocieron su rol. Netanyahu agradeció particularmente a Trump por sus esfuerzos contra Irán y la búsqueda de la paz. Trump usó su estilo dinámico de oratoria para sugerir que Netanyahu recibiera un perdón presidencial, lo que generó risas y camaradería en la asamblea. Posteriormente, en Egipto, Trump recibió escolta aérea como símbolo de gratitud, tras haber apoyado a Al Sisi para liberar el Canal de Suez del cerco impuesto por los hutíes. Este evento reunió a más de 30 líderes mundiales y marcó un espaldarazo político y militar de Estados Unidos y sus aliados frente a potencias como Rusia y China, ausentes en las negociaciones. Además, Trump mantuvo atención en la política estadounidense al otorgar la Medalla de la Libertad póstuma a Charlie Kirk, reflejando su enfoque en el voto joven republicano.
Por otro lado, el Gocho describe con dureza la grave crisis militar venezolana. Señala con crudeza la dramática falta de suministros básicos para las tropas, como agua potable, alimentación adecuada y condiciones mínimas de higiene. Describe a soldados en el frente sin rotación ni descanso, sin acceso a baños decentes, ropa limpia o alimentación suficiente, comparándolos con “letrinas ambulantes”, a la vez que denuncia la corrupción en la adquisición de suministros controlada por funcionarios leales a Maduro, cuya capacidad para alimentar y equipar correctamente a 60.000 soldados está en duda. Además, detalla problemas críticos con el mantenimiento de tanques y vehículos blindados, la falta de repuestos y combustible, y la escasa munición disponible, señalando que gran parte se encuentra en manos de grupos armados civiles y no de las fuerzas regulares. Critica el alejamiento e inexperiencia del mando militar superior y el abandono total de los subalternos en combate, presagiando una desbandada similar a la de las tropas iraquíes ante invasiones externas.
Finalmente, advierte que mientras la cúpula se dirige con comodidad, los soldados sufren condiciones inhumanas que erosionan su moral y capacidad defensiva, dejando a Venezuela indefensa frente a un posible ataque de fuerzas militares estadounidenses, las cuales cuentan con tecnología y logística superior para neutralizar bases, depósitos y rutas de armas clandestinas. Concluye que el desgaste diario de las tropas venezolanas es en sí mismo una victoria para la oposición y la libertad, augurando un colapso inminente del sistema militar y político chavista.
El Gocho, en su análisis del 14 de octubre de 2025, plantea dos ejes centrales: la trascendencia geopolítica de la visita del Presidente Trump a Medio Oriente y la crítica descarnada a la crisis logística y operativa del ejército venezolano.
Destaca que Trump, junto a figuras como Marco Rubio y el general Daniel Cain, protagonizó un evento histórico con la firma de un acuerdo de paz entre árabes y judíos en Jerusalén y Egipto. La liberación de rehenes y la devolución de restos marcaron un avance significativo, respaldado por discursos clave de Netanyahu, Lapid y el propio Trump, quien utilizó un estilo discursivo fresco e innovador. Resalta la importancia estratégica de la acción militar contra los hutíes para abrir el Canal de Suez, un eje económico vital para Egipto. La ausencia de Rusia y China subraya la reconfiguración del poder global a favor de Occidente y sus aliados, mientras Trump continúa consolidando apoyo político interno, con gestos como la Medalla de la Libertad post mortem a Charlie Kirk y vigilancia del voto joven para las elecciones locales en EE.UU. UU.
En contraste, el Gocho expone con crudeza la penasa realidad del ejército venezolano: soldados sin agua ni alimentación adecuada, sometidos a desgaste físico y moral extremo, en un contexto de mala gestión, corrupción y abandono. Describe un ejército mal equipado, con tanques sin mantenimiento, municiones escasas y pésimo suministro de recursos básicos, sometido a un mando militar inexperto y desconectado de la realidad operativa. Advierte que esta situación llevará inevitablemente a la caída rápida de la defensa nacional ante una posible intervención extranjera, pues las tropas están agotadas y desmoralizadas.
El Gocho concluye que el desgaste constante de las fuerzas chavistas representa una victoria estratégica para la oposición, anticipando el colapso próximo del régimen desde su base militar, mientras la dirigencia vive en un búnker alejados del sufrimiento real de sus soldados.