Asunto: ¡¡Declaración de Reyes con Casto!!..
Resumen del análisis del Gocho – 19 de septiembre de 2025
Amigos, hoy, en este espacio de análisis político, vamos a desglosar de forma clara y profunda lo que está ocurriendo en Venezuela, en Estados Unidos, y en Colombia, además de las implicaciones geopolíticas y estratégicas que todos estos movimientos y declaraciones representan para nuestro país y la región.
1. Escenario venezolano: La realidad del cambio de régimen y la lucha interna
- Cambio de régimen en Venezuela: El Mocho destaca que ese cambio ya ocurrió en julio del año pasado, cuando el pueblo venezolano, en masa, votó a favor de la línea política marcada por Machado, en apoyo a la continuidad del proceso que ellos consideran de cambio. La elección de la tarjeta con González Urrutia fue un acto de afirmación del cambio, y por tanto, no es cuestión de discusión ni de una política activa de EE.UU. para imponerlo: el cambio ya está consolidado por la voluntad popular venezolana .
- El problema actual: Ahora, para Estados Unidos, la prioridad no es el cambio de régimen, sino la captura, neutralización y justicia contra los enemigos históricos que desde hace más de 25 años han promovido el desangre y destrucción de la nación norteamericana desde Venezuela, a través del narcotráfico y el terrorismo.
- El enemigo franco: Ese enemigo declarado, que ha inundado EE.UU. de drogas y violencia, es un problema que Estados Unidos está combatiendo firmemente. La operación contra estos actores estrátegicos no pasa por dialogar sobre cambiar a un gobierno, sino por enfrentarlos y hacerlos pagar por sus delitos.
- La omisión del gobierno venezolano: La declaración del presidente de no discutir cambio de régimen es coherente con la realidad, ya que ese proceso se dio por decisión del pueblo, no por imposición exterior. Sin embargo, hay que seguir pendiente del estatus de la lucha anti narco y contra los grupos terroristas en Venezuela. La expectativa del pueblo venezolano es que las actuaciones sean transparentes y efectivas, pero actualmente la percepción general es de incierto liderazgo y desorganización interna en la oposición y en la dirigencia nacional, en particular en sectores que pretenden representar a Machado. Estos sectores, según el análisis del Gocho, no entienden que la verdadera virtud cívica consiste en actuar con ética, responsabilidad y coherencia, y en consecuencia, muchos de ellos empeoran más la situación con sus acciones.
- Macodismo y sus desafíos internos: Machado busca mantener la esperanza y la moral del cambio, pero debe actuar con mayor prontitud y limpieza en la identificación y eliminación de los actores políticos y las redes criminales que siguen operando en Venezuela. La estructura del Estado debe ser depurada, identificando los jefes de Pete Jota, los líderes del SEBIN, los centros de tortura y las armas que aún permanecen activas y operativas en estos grupos que buscan desestabilizar.
2. Situación en Colombia: La resistencia institucional y los logros
Los candidatos conservadores: Para las próximas elecciones en 2026, hay varias figuras conservadoras con buenas opciones, mucho mejores que Petro, que representan una línea más izquierda y menos efectiva en la defensa institucional y la seguridad del país.
La justicia y los avances legales: La reciente decisión de la Corte Suprema de Colombia, que confirma la libertad del expresidente Álvaro Uribe, simboliza la fortaleza institucional del país vecino. La oposición a las maniobras judiciales corruptas y politizadas, y el respaldo al Estado de Derecho, muestran que Colombia mantiene sus instituciones sólidas y en marcha, a pesar del intento de algunos sectores poderosos de manipularlas .
La historia de Colombia: Desde la muerte de Gaitán y el inicio de las tensiones internas, Colombia ha pasado por largos períodos de guerra civil, pero ha demostrado la capacidad de resolver sus conflictos mediante el diálogo, la negociación y el fortalecimiento institucional, destacando el Plan Colombia, las negociaciones con las FARC, y la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. La fuerza de sus instituciones, y la presencia estratégica del Comando Sur en el país, garantizan que la protección y la inteligencia sean efectivas.
Virtudes de los políticos colombianos: Destaca la virtud de personajes como Uribe y Pastrana, que lograron acabar con gran parte del conflicto armado, a diferencia de lo que hoy se ve en otros países de la región donde las mafias y las guerrillas han sido amparadas en el sistema judicial y en la política vigente. La fuerte presencia del Comando Sur y la integración con EE.UU. ayudan a mantener estos logros.
El Gocho en su análisis del 19 de septiembre de 2025 afirma que el cambio de régimen en Venezuela ya se materializó en las urnas en 2024, cuando la voluntad popular respaldó a la oposición y sus liderazgos. Para EE.UU., el problema principal ya no es derrocar a un gobierno, sino enfrentarse a las organizaciones criminales, narcotráficos y grupos terroristas que actúan desde hace más de 25 años en Venezuela y que amenazan la seguridad de la región. El presidente venezolano no tiene que discutir un cambio porque ese proceso fue decidido por la gente; lo que ahora requiere el país, según el Gocho, es que las acciones del gobierno sean efectivas y transparentes para capturar y neutralizar a estos enemigos internos.
El análisis también denuncia la desorganización y la falta de liderazgo en sectores que pretenden representar a Machado, quienes, en su opinión, dañan la causa con acciones equivocadas que embarran su imagen. La situación interna requiere una depuración profunda: identificar a los jefes de pete jota, del SEBIN, de los centros de tortura y de las redes criminales, además de
En cuanto a Colombia, destaca la fortaleza institucional ejemplificada en la decisión judicial que deja libre a Uribe, señalando que Colombia ha sabido mantener su Estado de Derecho a pesar de la historia de conflictos. La presencia militar y estratégica del comando sur ha contribuido a desmantelar a las guerrillas ya fortalecer su seguridad, en contraste con otros países donde la impunidad y la corrupción han frenado avances. Para el Go
Finalmente, el análisis denuncia que en Venezuela, predominan las traiciones internas y la infiltración del régimen cubano, que ha debilitado toda la estructura soberana y ha permitido el avance del narcotráfico y la minería ilegal. La única vía para cambiar la dinámica, según el Gocho, es una acción firme, depuración y respaldo internacional, sin confianzas en actores traidores o sectores.