Asunto: Entrevista Especial Washington tv y Alberto Perosch
El eje del programa es la coyuntura EE. UU.–Venezuela vista desde posiciones conservadoras. Se abre con el impacto político del funeral masivo de Charlie Kirk en Arizona. Se le atribuye un rol central en el voto joven y en la defensa de la Primera Enmienda. El panel denuncia el intento de silenciar voces conservadoras en medios y universidades. S
La “batalla cultural” ocupa el segundo tramo. Se acusa a la izquierda de ingeniería social, división identitaria y captura institucional. Se cuestionan nociones de género, la reescritura de la historia y el clima universitario. Se reclama volver a fundamentos bíblicos y constitucionales, con
En energía y clima, los tres rechazan la agenda verde. Defina el “calentamiento global” como herramienta de control y de renta política. Sostienen que la eólica y los autos eléctricos son ineficientes y costosos. Proponer priorizar hidroeléctrica,
Sobre seguridad, se describe una escalada operativa de EE.UU. UU. en el Caribe. Se mencionan movimientos de unidades aerotransportadas, transporte de helicópteros Apache y presencia anfibia. Se vincula a Venezuela con el crimen organizado y narcotráfico. Se comentan interdicciones marítimas contr.
El bloque de migración sostiene que el régimen vació cárceles y que las ONG facilitan expedientes para asilo o TPS. Reconoce que la mayoría de los venezolanos son trabajadores, pero pide controles
Respecto a Venezuela, se anticipa una “fase militar” corta e incierta en el calendario. Se afirma deterioro de la capacidad militar del régimen. Se llama a la población a estar lista para un punto de inflexión. En la transición, se exige justicia sin impunidad como base del Estado de derecho. Se critica
Entonces esencia del Comando Sur y la integración con EE.UU. ayudan a mantener estos logros.
Resumen específico de “Tres Mentes y un Mundo” — hablan y analizan: el Gocho, Leonardo Prieto y Alberto P
El Gocho conduce y fija agenda: funeral masivo de Charlie Kirk en Arizona como hito político y cultural. Sostiene que Kirk impulsó el voto joven conservador y la defensa de la Primera Enmienda. Denuncia el silenciamiento de voces conservadoras y anticipa una reacción cívico-cristiana. Enlaza cultura y seguridad: critica el relato “woke”, el fraccionamiento identitario y la reescritura histórica. Vincula el auge progresista con erosión de sentido común y captura universitaria. En política energética, rechaza la agenda verde. Afirma que las inversiones eólicas son ineficientes y que Europa paga el costo. Proponen energía nuclear, hidroeléctrica, gas y petróleo. En geopolítica, describe la escalada de EE.UU. UU. en el Caribe: unidades aerotransportadas, C-17 con helicópteros Apache y activos anfibios. Atribuye al régimen venezolano vínculos con narcotráfico y señala interdicciones a lanchas rápidas. Defiende deportaciones de criminales y alerta sobre ONGs que facilitan expedientes migratorios. Exige una transición sin impunidad, con banca y é
Leonardo Prieto aporta un marco sociológico e histórico. Describe la “batalla cultural” como ingeniería social de la izquierda y defiende el retorno a fundamentos bíblicos y constitucionales. Usa ejemplos de Japón y Alemania para ilustrar la resiliencia social. En migración, advierte sobre infiltración criminal y efectos en seguridad. Sobre Venezuela, anticipa fase de fuerza corta pero sin fecha. Plantea que el régimen perdió apoyo social, base económica y capacidad militar. Exige justicia como pilar del nuevo Estado de derecho