Asunto: Mucho Bicho De Uña Durmiendo Completo
En el audio del Gocho del 1º de octubre de 2025, se abordan acontecimientos internacionales recientes y su conexión con la crisis venezolana, destacando la reacción de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, las nuevas doctrinas militares y el impacto que esto puede tener en Venezuela. El análisis se centra en el cónclave militar de Quantico, en el cual se delinearon cambios estructurales de la manera como los estadounidenses conciben el entrenamiento, los ascensos y el mérito militar, rompiendo con criterios de discriminación superficial para privilegiar la eficiencia y la victoria. Esta fue visión reforzada por el presidente Trump, quien destacó avances en la guerra Rusia-Ucrania: la destrucción del 65% de la capacidad aérea y blindada rusa, así como más de un millón de bajas, logradas sin desplegar tropas estadounidenses en el frente. A esto se suma un plan de paz en Gaza con ultimátum de 72 horas que augura una ofensiva israelí profunda.
El Gocho conecta esta doctrina con Venezuela y plantea que las Fuerzas Armadas deben reestructurarse bajo principios de mérito real, eliminando la corrupción y el acomodo sexual que caracterizó a la institución, señalando también la necesidad de un Senado que supervise los ascensos militares, como en el modelo estadounidense. Denuncia el narcotráfico y el terrorismo presentes en territorio venezolano, con actores de Hezbolá, Hamás, carteles mexicanos, rusos, iraníes y chinos integrados al Cartel de los Soles. Advierte que el verdadero enemigo interno es este entramado criminal, no fuerzas externas.
Un eje central del audio es la identificación de altos mandos y funcionarios venezolanos que, a diferencia de figuras ya sancionadas o buscadas, siguen operando con impunidad: directores del SEBIN, DGCIM, Policía Nacional, PNB, Guardia Nacional, colectivos armados y rectores de la “Universidad de la Seguridad”. Reclama que la oposición de Machado y sus vínculos en Washington propicien que se les coloque precio a sus cabezas, tal como ocurre con Maduro y otros altos jerarcas. Plantea que el proceso de recompensas debe ser más claro y visible para incentivar a quienes puedan ejecutar capturas internas.
El Gocho también vincula la situación con España, donde el gobierno de Sánchez enfrenta presión por los presupuestos de octubre en medio de acusación de fraude electoral con Indra y complicidad de separatistas. Señala que España sigue siendo refugio de corruptos venezolanos. Igualmente, toca la situación financiera interna al denunciar operaciones de blanqueo a través de la Bolsa de Valores de Caracas con actores como Velutini o Gorrín, y el rol de corporaciones internacionales como BlackRock en eventuales escenarios de energía en Venezuela.
Cierra enfatizando que Venezuela no tiene Estado de derecho, funcionando como un territorio tomado por mafias, comparable a Afganistán bajo los talibanes. Sostiene que, con el respaldo doctrinario y estratégico de EEUU, el régimen venezolano enfrentará consecuencias inminentes, y que la clave es acelerar la legitimación de recompensas sobre verdugos que hoy duermen tranquilos mientras sostienen el aparato represivo.
En el audio del Gocho del 1º de octubre de 2025, el análisis parte de los recientes movimientos en la doctrina militar estadounidense y cómo estos marcan un punto de inflexión para Venezuela. El Gocho subraya que, en el cónclave de Quantico, se planteó un modelo de fuerzas armadas basado estrictamente en el mérito, la eficiencia en combate y la capacidad de alcanzar objetivos estratégicos. Esta visión, reforzada por Trump y su anuncio de avances en conflictos como Ucrania y Gaza, perfila un esquema de guerra total que, según el Gocho, debe servir de guía para redefinir el rol militar en Venezuela.
El comentario enfatiza que la amenaza más grave para el país no proviene de enemigos externos, sino de la red criminal interna: narcotráfico, terrorismo importado y el Cartel de los Soles como engranaje central del poder. El Gocho denuncia con propios nombres a mandos policiales, militares y colectivos que disfrutan de impunidad, mientras los principales jefes del régimen viven bajo recompensa. Para él, es imprescindible que Estados Unidos y la oposición alineada con María Corina Machado gestionen mecanismos concretos para colocar precio por la captura de estos operadores, generando incentivos reales para fracturar al régimen desde dentro.
En paralelo, advierte sobre la falsedad de la narrativa institucional venezolana: no existe Estado de derecho, sólo una corporación criminal que se sostiene por control territorial y represión. El Gocho extiende la crítica hacia España, señalando el fraude electoral consentido por el PSOE y la complicidad de ese país como refugio de capitales chavistas. También alerta sobre maniobras económicas alrededor de la Bolsa de Caracas y su uso como plataforma de lavado.
El Gocho concluye insistiendo en que Venezuela está en una coyuntura límite: o se asume el cambio bajo parámetros de disciplina y mérito militar al estilo estadounidense, o el país seguirá bajo la hegemonía del crimen organizado.