Asunto: Mañana en Quántico?? DEFINICIONES
el Gocho plantea un extenso y combativo análisis político sobre la situación venezolana, centrado en el colapso del modelo chavista, la ilegitimidad del marco legal vigente y los retos del eventual gobierno liderado de facto por María Corina Machado. El expositor sostiene que los ciudadanos se hartaron del fraude y las mentiras del régimen, lo que condujo a la elección de González como “figura de transición”, aunque la verdadera conducción reconoció recae sobre Machado.
Uno de los ejes centrales es la denuncia reiterada de fraude electoral estructural desde el referéndum revocatorio de 2004, a través de sistemas como Smartmatic o Dominion. Según el Gocho, todo el andamiaje institucional y jurídico venezolano se encuentra viciado de nulidad, ya que se edificó sobre procesos fraudulentos. De allí deriva que leyes, cortes, fiscales y autoridades electas cuidan de legalidad. La consecuencia inmediata es que un futuro gobierno deberá iniciar desde cero, con decretos que restituyan la legalidad, comenzando con el respeto a la propiedad privada, el retorno de bienes confiscados y la liberación de presos políticos.
El Gocho plantea tres decretos iniciales: instalación del Consejo de Ministros, liberación de todos los detenidos por decisiones espurias, y restitución de propiedades expropiadas. Agrega que responsables de atropellos, desde registradores hasta directores de instituciones agrarias, deben enfrentar juicios. Señala que para atraer inversiones a Venezuela es indispensable generar certidumbre legal, especialmente en el área energética, el único sector competitivo en términos internacionales. Se destaca la oportunidad de desarrollar petróleo, carbón, derivados y electricidad hidroeléctrica como base del atractivo inversionista, pero advierte que sin claridad jurídica ninguna corporación arriesgará capital.
El audio también aborda el problema militar. Denuncia el ascenso de figuras ligadas al narcotráfico, contrabando y explotación ilegal del oro como prueba de la prostitución de la Fuerza Armada. Expone que la ley de la FAN es ilegítima y que debe redefinirse un marco institucional militar mientras se restituye un Congreso bicameral con representación proporcional real.
En el plano internacional, el expositor conecta el entramado chavista con la expansión del narcotráfico continental, respaldado por la inteligencia cubana desde los setenta. Subraya la importancia de la inminente reunión militar en Estados Unidos, donde se discutiría un replanteo de la “guerra contra las drogas” ya no como un asunto policial sino de seguridad hemisférica. El Gocho vincula el destino del chavismo y sus aliados con conflictos globales en ciernes, desde la situación en Cuba hasta tensiones en Europa del Este y Asia.
El cierre insiste en que la nueva república debe fundarse en justicia y sin impunidad: quienes destruyeron a Venezuela pagarán con bienes, dinero e incluso costos familiares. Según el Gocho, solo partiendo de un “lienzo en blanco” podrá pensarse un futuro viable para los venezolanos
el Gocho desarrolla un análisis contundente sobre la crisis estructural de Venezuela y la necesidad de un cambio radical de rumbo. Según su visión, el ciclo chavista se agotó y la gente ya no tolera más fraudes, corrupción y mentiras. A su juicio, María Corina Machado es hoy la figura central en quien recae la conducción política, pese a que González haya servido como canal electoral de transición.
El Gocho enfatiza que todo el entramado institucional desde el referéndum revocatorio de 2004 está viciado de nulidad, porque el sistema electoral fue diseñado para el robo. Eso significa que leyes, cortes, parlamento, elecciones y autoridades emanadas de ese esquema carecen de legalidad. Para él, el punto de partida del nuevo gobierno debe ser borrar ese andamiaje ilegal para restablecer certezas jurídicas.
Proponer tres acciones inmediatas: conformar un gabinete, liberar a presos políticos y devolver propiedades expropiadas. Estas medidas, asegura, son imprescindibles para reconstruir confianza, atraer inversión y marcar distancia frente al abuso de poder. El Gocho insiste en que sin restitución de la propiedad y respeto a la ley ninguna inversión productiva será viable, salvo en un sector clave: la energía. Allí identifica petróleo, carbón y electricidad como motores reales de atractivo internacional.
Otro elemento central de su discurso es la denuncia de la degradación militar, ejemplificada en el ascenso de figuras ligadas al narcotráfico y la corrupción. Para él, el régimen prostituyó a la Fuerza Armada y será indispensable desmantelar ese esquema imponiendo sanciones y expulsiones.
En paralelo, conecta la crisis venezolana con dinámicas globales: el narcotráfico como gran amenaza de Occidente y la forma en que regímenes como el cubano y redes criminales internacionales se han incrustado en la política y economía regional. El Gocho concluye que Venezuela solo podrá renacer desde un “lienzo en blanco”, sin impunidad y con justicia real.
Saludos Amigo Gocho. 2 Cositas. 1- Los Terremotos Ocurridos los días 24y25 d Septiembre no son Culpa d la Plataforma China ALULA. está en el Muelle Zulia le están Armando la Cabría. Yo vivo en Campo Rojo desde mi Casa c ve la Plataforma en el Muelle. 2- Hoy Dijo q Francisco Ameliach Fue Gobernador del Edo. Bolivar el Fue Gobernador de Carabobo No de Bolivar. Aclare eso Mañana o en una Próxima entrega. Ya me Suscribí. Cualquier Pregunta me Contacta y con Mucho Gusto lo Atendere. Soy Trabajador Petrolero con 39 Años Trabajando en la Industria Petrolera Para Contratistas y para PDVSA q Está Pal Perro como dice UD.