Asunto: ¿¿Hombres Fuertes En Economía Y Defensa??

El audio del Gocho del 12 de octubre de 2025 ofrece un análisis político exhaustivo y crítico sobre diversos temas internacionales y nacionales, destacando cómo se configuran nuevas dinámicas de poder y conflicto.

Comienza abordando el cambio en el paradigma de los conflictos bélicos para Occidente, ejemplificado por la acción de la Armada israelí contra una flotilla que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, pero que para el Gocho estaba vinculado a grupos comunistas, terroristas y globalistas. Se menciona la destrucción masiva de pruebas electrónicas por parte de los detenidos, lo que no impide que la inteligencia israelí tenga acceso a esa información, anticipando desenlaces similares a los revelados en casos anteriores como el de las FARC.

Sobre la política española, el Gocho critica la pasividad de PP y Vox frente a un supuesto fraude electoral encubierto por la empresa Indra y la falta de acciones en defensa de la transparencia electoral. Considere que esto refleja una corrupción y complicidad generalizada entre los partidos, con una oposición que no ejerce la presión necesaria para un cambio real.

En Estados Unidos, se analiza el cierre parcial del gobierno por el bloqueo presupuestario provocado por los demócratas, quienes exigían recursos para atención sanitaria a inmigrantes ilegales. El presidente estadounidense, referido como “el catire”, se opuso a esos gastos, usando la crisis para restringir agencias federales dominadas por activistas demócratas y preparar una reestructuración presupuestaria. Se destaca también un acuerdo innovador con Pfizer para que los medicamentos se vendan en EE.UU. al mismo precio que en países como Uganda o Brasil, lo cual podría beneficiar a los consumidores y limitar las ganancias abusivas de la industria farmacéutica.

Respecto a Venezuela, el Gocho denunció la ausencia de un liderazgo económico fuerte que respalde a la nueva figura política, María Corina Machado. Reflexionó sobre la importancia histórica de un hombre fuerte en la economía que pueda negociar inversiones y mantener la estabilidad, tal como fue Juan Vicente Gómez con apoyo de empresarios y extranjeros. Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de una política de Estado clara, replanteando el sistema político hacia un Congreso bicameral con contrapesos adecuados y una estructura militar profesional y jerarquizada, capaz de garantizar soberanía y orden, recuperando la estructura piramidal destruida desde la llegada del chavismo.

Finalmente, mencionó el despliegue militar estadounidense en la región Caribe y la alta incautación de drogas, justificando la necesidad de la flotilla y el presupuesto militar. También criticó al clero militar venezolano y la politización de las Fuerzas Armadas, llamando a una depuración y profesionalización para recuperar la estabilidad que en el pasado permitió inversiones y desarrollo.

El audio concluye con la promesa de continuar analizando la situación política venezolana y mundial en futuras ediciones.

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favorita

En este audio del Gocho, 12 de octubre de 2025, se ofrece un análisis contundente de eventos clave en la geopolítica internacional y la política nacional, con un tono crítico y directo. El Gocho inicia señalando un cambio en la estrategia belica occidental, ejemplificado en la detención por parte de la Armada israelí de una flotilla que, según él, pretendía desestabilizar la región vinculada a grupos comunistas y terroristas, destacando la importancia del control de información pese a la destrucción de dispositivos electrónicos.

En España, el Gocho denuncia un presunto fraude electoral orquestado por la empresa Indra, y la falta de acción o protesta real por parte de PP y Vox, que según él, se muestran complacientes con el sistema, lo que refleja un sistema político enrarecido y sin voluntad de cambio auténtico.

Sobre Estados Unidos, el Gocho expone la disputa presupuestaria que llevó al cierre parcial del gobierno, atribuyéndolo a un desencuentro entre el presidente, a quien llama “el catire”, y los demócratas, especialmente por la negativa a financiar servicios gratuitos para inmigrantes ilegales. También resalta un acuerdo histórico para que Pfizer venda medicamentos en EE.UU. a precios igualados con países más pobres, una medida que podría revolucionar el mercado farmacéutico y beneficiar a los ciudadanos estadounidenses.

En el plano nacional venezolano, el Gocho subraya la ausencia de un liderazgo económico fuerte para respaldar a María Corina Machado, alertando sobre la necesidad de un líder capaz de atraer inversiones y ordenar la economía, al tiempo que pide reformas institucionales profundas, incluyendo un Congreso bicameral y la recuperación de la estructura militar profesional y jerarquizada. Critica la corrupción y politización que han destruido la moral y autoridad de las fuerzas armadas.

Finalmente, destaca el movimiento estratégico militar estadounidense en la región para combatir el narcotráfico y su implicancia en la seguridad nacional, cerrando con la promesa de continuar desmenuzando la compleja realidad venezolana en próximas intervenciones.

Disfruta el video del Gocho en YouTube

Dale play al Video del Gocho

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top