Invitación Especial Del Gocho Al Programa Políticamente Hablando Para Conversar Con El Dr. ELIÉCER ELBITAR


El anfitrión plantea un hilo conductor: del conflicto en Gaza a la seguridad de EE.UU., con impactos en Venezuela y Colombia. Busca explicar la lógica estratégica detrás de decisiones recientes y cómo estas aceleran un reordenamiento regional. El invitado sostiene que Israel actúa tras corregir fallas de inteligencia vinculadas al ataque de octubre, mientras Washington, pese a ambigüedades previas, tolera u acompaña una ofensiva para cerrar el ciclo contra Hamas. Atribuye a Qatar el albergue de líderes de Hamas y vincula la ventana operativa a señales políticas desde EE.UU. UU. Concluye que Netanyahu no puede dejar el poder sin “liquidar” a Hamás, lo que fija el tono de la campaña.

En el Caribe, ambos conectan hechos navales recientes con una estrategia escalonada de EE.UU. UU. contra redes narco. El invitado describe un guion de “psicoterror” disuasivo: golpear transporte, combustible y finanzas antes de ir por las cabezas. Menciona a Marshall Billingslea como símbolo del regreso de la presión financiera. El anfitrión subraya el carácter multicausal del problema de drogas en EE.UU. UU. y descarta el argumento oficialista venezolano de “invasión”, redefiniéndolo como operaciones de extracción contra objetivos criminales.

Sobre Colombia, el anfitrión introduce la polémica por el glifosato y la descertificación de EE.UU. UU. El invitado traza una línea: reducción de cultivos con Uribe, reversión con Santos, continuidad con Duque y rechazo de Petro. Afirma que la aspersión es más eficiente y que la narrativa ambiental oculta intereses políticos y criminales. Sitúa la cifra de hectáreas de coca en torno a 350 mil y sostiene que Colombia procesa la mayor parte de la cocaína mundial, con Venezuela como “santuario” logístico que abarata la exportación; el

En Venezuela, el invitado reclama priorizar desmontaje regulatorio, seguridad jurídica y reformas fiscales antes de buscar dinero multilateral. Critica a empresarios conniventes y pide que la oposición precisa normas a derogar desde el día uno. Rechaza mediaciones eclesiásticas que exijan negociar con el madurismo por su condición criminal. Sobre liderazgo opositor, distingue: Edmundo González permitió el conteo, pero el liderazgo real es de María Corina Machado. Considere “rogatoria” la carta de González por su año y propone, como señal de mando, una misiva que autorice cooperación plena con EE. UU. para capturar a la cúpula del régimen usando infraestructura venezolana

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favorita

El Dr. Eliécer Elbitar, como anfitrión, conduce la conversación hacia tres ejes: Medio Oriente, narcotráfico en el Caribe y la realidad política de Venezuela y Colombia. Su estrategia es vincular hechos internacionales con impactos directos en Am

El Gocho, invitado, afirma que el conflicto en Gaza se entiende por fallas de inteligencia israelíes y por la permisividad de EE.UU. UU. Bajo Biden, que toleró la presencia de Hamás en Qatar. Explica que el ataque inicial se gestó con armas abandonadas en Afganistán y entrenamiento terrorista. Interpreta la reciente visita de altos funcionarios estadounidenses a Israel como aval implícito a Netanyahu para acelerar la ofensiva, motivada también por

En cuanto al Caribe, ambos discuten los recientes operativos navales contra lanchas cargadas de droga. Para el invitado, no son hechos aislados, sino parte de una estrategia de “psicoterror” estadounidense: primero atacar la logística y los transportistas, luego a las cabezas del negocio. Resalta el regreso de operadores como Marshall Billingslea, arquitecto de

Sobre Colombia, Elbitar trae una colación la polémica por el glifosato. El Gocho critica la suspensión de la aspersión desde Santos y acusa a Petro de mantener un modelo que ha disparado la producción de coca, hoy en más de 350 mil hectáreas. Afirma que la narrativa ambiental encubre intereses criminales

Finalmente, en Venezuela, el invitado sostiene que la oposición debe priorizar desmontar leyes y trabajos económicos antes de buscar financiamiento externo. Desestima mediaciones religiosas que implican negociar con acusados ​​por narcotráfico y cuestiona la carta de Edmundo González por su tono “de víctima”. Concluye que la verdadera señal de liderazgo sería autorizar públicamente cooperación plena con EE. UU. para capturar a la cúpula del régimen.

Disfruta el video del Gocho en YouTube

Dale play al Video del Gocho

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top