Asunto: ¡¡Trump Informa Al Congreso, Ingresará!!
El audio del Gocho del 23 de octubre de 2025 ofrece un análisis incisivo sobre la situación política y social en Venezuela, destacando la cancelación de la celebración en el estadio por la canonización de San José Gregorio Hernández. Se explica que la suspensión se debió a temores de confrontación pública y resistencia popular frente al régimen y sus complicidades eclesiásticas, como el arzobispo Bjork y la Jesus Company, y que se optó por conmemorar la canonización en parroquias distribuidas en todo el país para evitar un estallido social.
Destaca la homilía del cardenal Pietro Parolin, quien azuza críticas duras al régimen venezolano, calificándolo como maligno y exigiendo apertura de cárceles como reconocimiento de graves abusos. Esta posición, junto con la crisis política, refleja la fractura interna y la creciente presión contra el poder vigente.
Por otro lado, el Gocho comenta las recientes declaraciones del presidente Trump sobre ataques cinéticos que pasarán de mar a tierra, ampliando su campaña contra narcoterroristas en América, con firmeza contra el presidente colombiano Petro, a quien llama malandro y cómplice del narcotráfico. Se recalca además la presión de EE.UU. con sanciones a empresas vinculadas a Rusia, la respuesta india al boicot petrolero ruso, y la estrategia armamentista en el conflicto ucraniano enfocada en armas europeas que dañan la infraestructura energética rusa.
Se aborda el desgaste del régimen venezolano, la corrupción interna y el reto que enfrenta la oposición liderada por la señora Machado para reconstruir el país, recuperar el ahorro nacional e instaurar un estado de derecho atractivo para la inversión. Se subraya que Venezuela carece de seguridad jurídica, con abusos estatales contra la propiedad privada y un entramado burocrático que frena la inversión y el empleo.
El Gocho advierte la necesidad de justicia sin impunidad para los responsables de la destrucción del país, incluidos opositores cómplices, y critica a quienes pretenden “borrón y cuenta nueva”. También señala la influencia maquiavélica cubana y que la transición política será compleja sin una depuración total.
Finalmente, recalca la estrategia política de Trump ante elecciones clave en EE.UU., la importancia del apoyo venezolano a su visión contra el narcotráfico y la dictadura, y la urgencia de no permitir impunidad ni olvidos que perpetúen la crisis. Proponer un mecanismo de justicia similar a la caza de nazis para perseguir a corruptos chavistas y garantizar un futuro democrático y próspero a Venezuela.
El Gocho, en su análisis del 23 de octubre de 2025, describe con crudeza la crisis política y social que vive Venezuela, evidenciando el fracaso evidente de los grupos oficialistas y eclesiásticos en articular la celebración de la canonización de San José Gregorio Hernández en un solo estadio, debido a la improbabilidad de controlar una multitud y la posibilidad real de manifestaciones en contra del régimen. Por esto, la misa se descentralizó a parroquias en todo el país, buscando evitar un desbordamiento popular que podría evidenciar el descontento general.
Resalta la contundencia del cardenal Pietro Parolin, quien no solo denuncia la situación política como un mal sistémico sino que critica directamente al régimen venezolano, equiparándolo al mal, y exige justicia para los presos políticos, lo que pone en evidencia la crisis de derechos humanos que enfrenta Venezuela.
El Gocho centra también su atención en la estrategia del presidente Trump, quien promete endurecer su lucha contra el narcotráfico en América Latina con ataques ampliados y sanciones dirigidas a socios políticos, incluyendo al colombiano Petro, a quien califica de permisivo con el narcotráfico, y en la dinámica internacional castigando a empresas rusas y limitando la venta de armas sofisticadas a Ucrania, reforzando así un cerco político y económico que afecta a los aliados del Kremlin.
En el plano interno, el Gocho identifica como desafío principal para la oposición, encabezada por la señora Machado, lograr la recuperación del ahorro nacional y la instauración de un verdadero estado de derecho que brinde seguridad jurídica y fomente la inversión, indispensable para el desarrollo económico y social. Denuncia la actual estructura corrupta y burocrática, que impide la prosperidad y el crecimiento.
El Gocho enfatiza la urgencia de aplicar justicia sin impunidad a todos los responsables de la crisis venezolana y advierte que una transición política no puede basarse en el olvido, sino en la depuración total del régimen corrupto y sus cómplices para asegurar un futuro democrático y estable para Venezuela. Esta perspectiva deja claro que el análisis es firmemente político y estratégico, centrado en la lucha por la democracia y la justicia real en el país.