Asunto:  2 Años Del Atentado Desde Gaza

El audio del Gocho, emitido el 7 de octubre de 2025, conmemora el segundo aniversario del ataque terrorista contra Israel desde Gaza, calificando aquel evento como “un día infame”. El analista centra su discurso en tres grandes ejes: la persistencia del conflicto en Medio Oriente, la estrategia militar y política de Estados Unidos bajo Trump, y la necesidad de reconstrucción moral, económica y jurídica de Venezuela.

En la primera parte, el Gocho contextualiza el ataque de 2023 como un intento del islamismo radical por sabotear los Acuerdos de Abraham y desestabilizar la paz regional. Señala que Israel ha respondido con inteligencia, liderazgo y firmeza, eliminando a líderes clave de Hamás, Hezbollah e Irán, como Hassan Nasrallah y Yaya Sinwar. Resalta el papel de Netanyahu como símbolo de resistencia, comparando la supervivencia de Israel con “el pavón entre pirañas”, aludiendo a su fortaleza ante enemigos numerosos y violentos. Para el Gocho, el legado de estos dos años es la derrota sistemática de quienes buscaban imponer un califato o destruir el orden occidental.

En la segunda parte, vincula el panorama internacional con la política de seguridad estadounidense. Aplaude la actuación de Trump y del Pentágono, destacando las operaciones militares exitosas —como el bombardeo sobre instalaciones nucleares iraníes— y el repunte del alistamiento voluntario en el Ejército. Refiere además las acciones del Comando Sur, bajo el almirante Mosley, contra el narcotráfico latinoamericano, en particular los carteles venezolanos, nicaragüenses y colombianos, destacando el aval jurídico del Departamento de Justicia para neutralizar a sus cabecillas. Menciona por nombre a numerosos funcionarios del régimen venezolano —como Nicolás Maduro, Hernández Lárez, Zavarze y Valentín Santana— que, a su juicio, deben ser considerados “blancos válidos” o sujetos a recompensas por sus crímenes.

En la última sección, el Gocho aborda la situación económica venezolana y critica la ausencia de participación del ahorro nacional en la inversión productiva, consecuencia del modelo estatista y de la exclusión ciudadana del negocio petrolero. Proponer la creación de un fondo soberano cívico que permita a los venezolanos recuperar los recursos robados, invertir en privatizaciones y pagar la deuda social acumulada. Llama a establecer el estado de derecho , eliminar las leyes chavistas y reconstruir la institucionalidad como base del futuro económico. Concluye advirtiendo que, si no se plantean certezas ni justicia efectiva, el destino del país será “Haití 2.0”, una república fallida condenada al caos y la dependencia.

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favorita

El Gocho, en su análisis de audio del 7 de octubre de 2025, ofrece una visión tajante sobre las transformaciones políticas y militares recientes, rescatando la urgencia de respuestas claras ante las amenazas internacionales y la decadencia interna venezolana. Desde este espacio, el Gocho no se detiene en la reconstrucción histórica del ataque desde Gaza a Israel, sino que deja claro que la reacción israelí fue un modelo de defensa y eliminación de líderes adversarios, bajo una lógica de supervivencia que podría aplicarse a otros Estados sometidos a constantes asedios.

En la perspectiva del Gocho, el liderazgo efectivo combina visión estratégica y capacidad de acción. Así, elogia las operaciones militares estadounidenses bajo Trump, destacando bombardeos quirúrgicos y avances legales para combatir carteles carpados en Latinoamérica. El Gocho enfatizó que esta ofensiva no es solo política o judicial, sino una declaración de guerra que redefine el uso de recursos militares contra amenazas transnacionales y conquistamientos criminales, con el apoyo jurídico del Departamento de Justicia estadounidense para atacar objetivos en Venezuela y la región.

El punto más crítico lo aporta el Gocho sobre Venezuela: la raíz del problema no es sólo el narcoestado ni los carteles, sino la exclusión del ahorro nacional y la ausencia del estado de derecho para generar incentivos y creación de riqueza interna. Cuestiona la falta de promoción de la participación ciudadana en privatizaciones energéticas y advierte que seguir esperando inversionistas extranjeros, ignorando el potencial local, perpetúa la dependencia y la ruina nacional.

El Gocho finaliza exigiendo que la justicia y la transparencia sean la base de la reconstrucción nacional, porque sin certeza jurídica y voluntad de cobrar a los saqueadores, Venezuela no podrá escapar del ciclo de decadencia, ni ofrecer condiciones reales para su recuperación social y económica.

Disfruta el video del Gocho en YouTube

Dale play al Video del Gocho

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top