ASUNTO: En nuestro programa exclusivo, estaré respondiendo preguntas a nuestra distinguida audiencia…
El 24 de septiembre de 2025 la agenda global se articuló en torno al discurso de Trump en la 80ª Asamblea de la ONU. El Gocho destaca la escena: auditorio lleno, sabotajes menores (escalera, teleprompter) y un Trump improvisador que convirtió 15 minutos previstos en 53 minutos de ataque político y operativo. Punto central: Trump definió enemigos y responsabilidades. A Rusia le dijo que Ucrania puede recuperar todo su territorio y arengó a Europa a dejar de comprarle.
Para Venezuela el mensaje fue brutal y claro. En 37 segundos Trump etiqueteó al régimen como una red de narcotráfico y terrorismo. El Gocho interpreta ese mensaje como la señal de que Washington ya no se conforme con sanciones políticas; está dispuesto a usar poder militar y operaciones dirigidas a destruir la infraestructura del narcotráfico. Señala despliegues logísticos visibles: brigadas aerotransportadas, unidades expedicionarias de marines, grupos aéreos y navales, misiles y equipos especiales. Eso produce una ventana de presión estratégica sobre el chavismo.
El Gocho desgrana la lista práctica de blancos plausibles: laboratorios de transformación, depósitos de cocaína, peñeros de alta potencia, pistas clandestinas, redes logísticas, nodos de comunicaciones y los almacenes que sostienen el contrabando. Objetivo: borrar la capacidad operativa, no solo remover líderes. La lógica es militar y de desmontaje institucional.
El análisis del “día después” es la tesis central. El Gocho advierte que el problema venezolano no es solo sacar al régimen. Es conservar el orden territorial, desamar y reinsertar bandas, depurar cuerpos policiales y militares, y restaurar el estado de derecho. Señala riesgos: entrega masiva de armas a civiles, fuerzas de seguridad partidizadas, 2.000 bandas armadas, impunidad estructural y ausencia de instituciones confiables.
En lo económico el Gocho rechaza recetas recicladas. Critica planos de “golilla” y transferencias sin control. Proponer privatización, desregulación y un plan creíble de atracción de inversión privada como condición para reconstruir producción y empleo. Exige equipos técnicos serios para gestionar las primeras 100 horas y los primeros 100 días.
Conclusión: la presión internacional existe y el riesgo de acción es real. Pero ganar la paz exige más que una operación militar: requiere diagnóstico técnico, planos de seguridad integrados y capacidad de gobierno cap.
24 de septiembre de 2025. El centro fue Trump en la 80ª Asamblea de la ONU: auditorio lleno, sabotajes menores, y 53 minutos a capela. Marcó línea: a Putin le volteó el santo, lo llamó “tigre de papel” y dijo que Ucrania puede recuperar Donbás y Crimea. A Europa: dejen de financiar a Rusia con gas y petróleo, comprendiendo armas y energía a aliados. A la ONU: costosa, ineficaz y mantenida por el contribuyente estadounidense; habrá tijera.
Venezuela recibió 37 segundos demoledores: Maduro no es gobierno sino jefatura narco-terrorista. EE.UU. UU. empleará poder militar contra toda la cadena de la droga. Traducción del Gocho: ya no son sanciones, es neutralización de infraestructura. Indicadores: rotación de marines, 82 Aerotransportada, medios aéreos y navales, andamiaje de misiles y fuerzas especiales.
Lista funcional de blancos, según el Gocho: laboratorios en Perijá, depósitos y peñeros de alta potencia, pistas clandestinas, nodos logísticos y de comunicaciones, enclaves de ELN/Segunda Marquetalia y “trenes”, más centros de mando. Objetivo: deshabilitar capacidades, no solo sacar cabecillas.
El “día después” es el verdadero examen. Riesgos: entrega ilegal de armas a civiles, cuerpos de seguridad politizados (PNB, GNB, SEBIN, CICPC), más de 2.000 bandas armadas e impunidad. Tareas inmediatas: depuración y mando unificado de seguridad interior, reglas claras para porte civil responsable o, en su defecto, plan serio de desarme; coordinación previa en 24 estados con Ejército e Infantería de Marina; inteligencia y contrainteligencia integradas.
Economía: no más “golilla” ni reciclaje de aviones fallidos. Se requiere estado de derecho, privatización dond
El tiempo y la forma dependen de Washington, pero la presión es real. Conclusión del Gocho: el chavismo está en cuenta regresiva; el éxito venezolano exige equipos competentes, seguridad con mando único y reformas profundas.uela en el epicentro de la nueva política exterior estadounidense: sanciones, acciones militares y presión internacional apuntan a facilitar el fin del régimen.