Asunto: Jerome (FED) Mintió y lo EMPALARÁN
resumen exhaustivo, estructurado y detallado d GOCHO correspondiente al 1 de agosto de 2025, en el que se abordan temas de política internacional, economía global y la situación venezolana desde una perspectiva crítica y satírica característica del GOCHO.
1. Introducción y contexto temporal
El GOCHO inicia situando el contexto: tras un mes de julio políticamente agitado, agosto comienza con económicas significativas, específicamente la entrada en vigor de nuevos aranceles de Estados Unidos bajo el mandato del “catire” (referencia coloquial a Donald Trump). Se advierte que quienes no se prepararon o subestimaron la imposición de estos aranceles enfrentarán dificultades notables.
2. Política internacional y estrategias arancelarias de EE.UU.
- Brasil: El GOCHO describe la situación como resultado de una pugna entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro. Acusa a Lula de ser sancionado por corrupción, incluyendo deportaciones y bloqueo de visas, con el castigo añadido de un arancel del 50% a casi todas las exportaciones brasileñas hacia EE.UU. (excepto repuestos de Embraer para Boeing), atribuyendo la medida a represalias económicas.
- México: Se resalta una extensión de 90 días en las negociaciones bilaterales, señalando que los aranceles sobre el fentanilo y productos clave como acero, aluminio, cobre y productos agrícolas siguen vigentes y onerosos, pese a la prórroga diplomática. El GOCHO recalca que dichas sanciones no son dilatorias sino contundentes.
- Canadá: Critica la política del primer ministro canadiense (“el pajudo de Carni”), quien según el GOCHO no coopera en la lucha contra el fentanilo ni es justo en las relaciones comerciales, resultando en el establecimiento de un arancel del 35% sobre productos canadienses hacia EE.UU. El castigo se cierra al negarse Canadá a abrir su mercado a productos estadounidenses.
- Suiza: El GOCHO ironiza sobre la pretensión suiza de exportar masivamente productos alimenticios (Nestlé, chocolates, leche) sin reciprocidad, es decir, sin importar productos estadounidenses como pastas dentales y vehículos. EE.UU. responde elevando los aranceles a 39% y exige transparencia en el combate al narcotráfico.
- Tónica general: Según el GOCHO, Trump actúa bajo el principio de reciprocidad: “o ganamos todos o me pagan aranceles; yo no pierdo”.
3. Impacto económico interno en EE.UU.
- Bolsa y empleo: Señala una caída de 400 puntos en la bolsa estadounidense, relacionada con la publicación de cifras de empleo más bajas de lo esperado (73,000 empleos creados frente a una proyección de 110,000), interpretándose como un efecto de la política de deportación de inmigrantes ilegales y otras restricciones laborales.
- Reserva Federal: Critica duramente a Jerome Powell, presidente de la FED, por negarse a bajar las tasas de interés pese a los débiles datos de empleo. Por primera vez en décadas, dos gobernadores votaron en oposición a la política de Powell, lo que el GOCHO fundamenta en la presión de Trump para abaratar el crédito y reactivar sectores productivos (manufactura y construcción).
- Dificultades de la economía real: Se advierte que aunque los aranceles benefician a EE.UU. en términos fiscales, el elevado costo del dinero frena el desarrollo industrial y la expansión de las pequeñas y medianas empresas, que requieren acceso a crédito barato.
- Comparación histórica: Se señala incoherencia ya que durante la presidencia de Biden, la Fed sí bajó las tasas para facilitar la recuperación electoral, mientras que ahora la disciplina monetaria restringe el crecimiento.
- Política de contenido nacional e inversión extranjera: Trump, según el GOCHO, condiciona aranceles bajos a la instalación de plantas industriales extranjeras en suelo estadounidense, la transferencia de tecnología y la generación de empleo doméstico, lo que atrae inversiones globales (asiáticos, europeos, etc.) pero no resuelve el problema del crédito caro.
4. Situación política en Venezuela
- Sumisión opositora: El GOCHO describe con desdén cómo los alcaldes opositores deben “arrodillarse” ante el régimen de Nicolás Maduro, sugiriendo que quienes colaboran con “narcotraficantes y terroristas” terminen estigmatizados y abiertamente insultados.
- Acoso internacional al régimen: EE.UU. incrementa la presión sobre los actores del chavismo (especialmente sobre “la rata del malandro Vladimir”, en referencia a Nicolás Maduro), alertando sobre la vigilancia y seguimiento a los operadores claves asociados al régimen, incluso en sus actividades y propiedades privadas.
5. Guerra y geopolítica global
- Rusia y amenazas nucleares: Menciona las amenazas rusas y la retórica de Trump (“el catire”), incluyendo la respuesta estadounidense ante provocaciones nucleares, y la ineficacia de los sistemas de defensa aérea rusos (exhibida en escenarios de conflicto recientes).
- Implicaciones para aliados de Rusia: El acorralamiento geopolítico sobre Moscú también se extiende a los aliados latinoamericanos (Venezuela, Cuba), quienes según el GOCHO están “completamente infiltrados y vigilados” por la inteligencia y operaciones norteamericanas.
- Justicia extrajudicial y precedentes: Cita casos notorios de eliminación de líderes considerados terroristas por EE.UU. (Osama Bin Laden, Soleimani, Baghdadi, Al-Zawahiri), insinuando que un destino semejante podría guardarle a los principales personajes venezolanos vinculados al narcotráfico y corrupción.
6. Evaluación de la oposición venezolana
- Machado, González y el liderazgo: El GOCHO observa que María Corina Machado muestra señales de maduración estratégica, pero insiste en que la justicia popular no será suave para quienes colaboran con el régimen ni para quienes obstaculicen el cambio, llegando incluso a analogías sobre entierros y destino de los traidores.
7. Síntesis temática
El audio articulado, con el estilo frontal y satírico propio del GOCHO, un panorama de confrontación global, centrándose en la política de aranceles de Trump como herramienta de presión geopolítica y revitalización interna, la crítica feroz al estancamiento de la oposición venezolana, el acorralamiento del chavismo, y un mensaje de advertencia y justicia ineludible para los actores involucrados en actividades criminales y represivas, tanto dentro como fuera de Venezuela..
Nota sobre tono y formato
El análisis del GOCHO combina información dura, ironía, insultos y denuncias explícitas, en una línea discursiva directa que busca provocar reacciones tanto entre sus seguidores como en los implicados políticos y sociales, reproduciendo su marca personal en el comentario político venezolano
El audio del Gocho del 1 de agosto de 2025, profundamente marcado por su estilo directo, sarcástico y sin filtros, radiografía la actualidad geopolítica, económica y venezolana con un enfoque sumamente crítico y personal.
El Gocho inicia resaltando el giro brusco que toma el mes con la activación de fuertes aranceles por parte de Trump (“el catire”). Subraya que quienes no se adaptaron a la nueva realidad comercial quedarán rezagados, lanzando dardos a países como Brasil, México, Canadá y Suiza, criticando la hipocresía y el doble rasero de sus gobiernos respecto a EE.UU., y celebrando el uso de los aranceles como arma de presión y equilibrio económico: “aquí o ganan todos, o pagan”, resume.
Internamente, pinta un cuadro de desaceleración económica en EE.UU., donde la creación de empleos es insuficiente y la política rígida de la Reserva Federal (en manos de Powell, a quien denigra abiertamente) está frenando la reactivación de sectores productivos pese a la bonanza arancelaria. Critica la falta de flexibilidad monetaria, asegurando que antes sí se recortaron tasas para favorecer a Biden, mientras ahora se sabotea la expansión industrial.
En el plano venezolano, el Gocho desprecia la sumisión de alcaldes opositores ante el régimen de Maduro, a quienes tilda de colaboracionistas y vaticina un duro juicio social e histórico. Dedica especial atención al seguimiento y presión internacional sobre el chavismo y sus aliados rusos y cubanos, asegurando que ya están totalmente vigilados y que la historia reciente muestra cómo EE.UU. Acaba con sus adversarios más perseguidos.
Cierra con advertencias de justicia inexorables para quienes traicionan al país, y destaca la evolución de la oposición real, especialmente de María Corina Machado, señalando que el pueblo anhela justicia y no olvida. Todo bajo el sello del análisis punzante y sin concesiones del propio Gocho.
ESCUCHA EL AUDIO