ASUNTO: Inaceptable la falta de respeto a legisladores republicanos de Florida.
Contexto General
El audio del GOCHO aborda, desde una perspectiva crítica y analítica, la situación política y de seguridad en Haití y Venezuela, estableciendo paralelismos entre ambos países y cuestionando la inacción de la oposición venezolana frente al chavismo. El análisis se apoya en noticias recientes, movimientos geopolíticos y la actuación de figuras relevantes tanto a nivel nacional como internacional.
1. Caso Haití: Negociación con Mercenarios
a. Contratación de Eric Prince
- El GOCHO inicia comentando una noticia publicada en el New York Times sobre el presidente de Haití, quien habría negociado con Eric Prince, conocido por liderar empresas de mercenarios, para enfrentar la crisis de violencia en el país.
- Se menciona que Prince subcontrató a tres corporaciones de mercenarios, con un contrato de 500 millones de dólares por seis meses y pagos de 2.000 dólares diarios por mercenario.
- El financiamiento proviene de un fondo privado, no del gobierno haitiano, y el dinero está asegurado en una cuenta escrow, lo que garantiza el pago y la independencia de los mercenarios respecto a organismos internacionales o gobiernos1.
b. Reflexión sobre la visión estratégica
- El GOCHO resalta la «visión clara» del presidente haitiano al buscar una solución pragmática y efectiva para erradicar a las bandas armadas, en contraste con la falta de acción en Venezuela1.
2. Paralelismo con Venezuela
a. Crítica a la oposición venezolana
- Se cuestiona por qué, si Haití pudo reunir 500 millones de dólares para solucionar su crisis, la oposición venezolana sigue sin articular una estrategia similar para enfrentar al chavismo.
- El GOCHO señala vacíos en la estrategia opositora, como la falta de juramentación formal de Edmundo González y María Corina Machado, y la ausencia de un gabinete que pueda actuar oficialmente en nombre de la República1.
b. Propuesta de acción
- Sugiere que, una vez juramentado el gobierno opositor, el ministro de finanzas, la vicepresidenta ejecutiva y el procurador deberían solicitar a la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU.) el acceso a fondos venezolanos congelados, como los de Citgo, para financiar una operación similar a la de Haití.
- Plantea la contratación de mercenarios profesionales para enfrentar al chavismo, argumentando que las fuerzas armadas venezolanas están desmotivadas y mal equipadas, lo que facilitaría una intervención efectiva si existe decisión política1.
3. Crítica a la Inacción y a la Espera de Factores Externos
a. Ineficacia de la vía electoral y legal
- El GOCHO sostiene que las vías electoral y legal han fracasado en Venezuela, y que esperar una solución milagrosa desde el exterior es inútil.
- Propone que la oposición debe tomar decisiones audaces y pragmáticas, inspirándose en el ejemplo haitiano1.
4. Influencia y Movimientos en EE. UU.
a. Papel de legisladores estadounidenses
- Destaca la influencia de figuras como Marco Rubio y legisladores de Florida, quienes lograron que el expresidente Trump rechazara un acuerdo petrolero entre Chevron y el chavismo, mostrando su apoyo a la causa venezolana.
- Se reconoce el esfuerzo de estos legisladores en revertir decisiones que habrían favorecido al régimen venezolano1.
b. Debate sobre el trato a los venezolanos en EE. UU.
- Menciona la gestión de la congresista María Elvira Salazar, quien aboga por extender el estatus de protección temporal (TPS) o conceder un DED (Deferred Enforced Departure) para venezolanos legales en EE. UU.1.
5. Polémica con el Periodista César Ocando
a. Crítica al uso del término «crazy cubans»
- El GOCHO reprende públicamente al periodista venezolano César Ocando por referirse despectivamente a los legisladores cubanoamericanos de Florida como «crazy cubans».
- Considera inaceptable este calificativo, especialmente porque estos legisladores han sido aliados clave de la causa venezolana en EE. UU.
- Exige respeto y coherencia, señalando que Ocando no utiliza términos similares para criticar a figuras opositoras venezolanas como Leopoldo Martínez, Henrique Capriles o Leopoldo López1.
b. Llamado a la gratitud y a la honestidad
- Insta a reconocer el apoyo recibido de los legisladores cubanoamericanos y a no caer en la ingratitud o en agendas partidistas encubiertas1.
6. Conclusión y Llamado a la Acción
a. Urgencia de una decisión política
- El GOCHO concluye que Venezuela no puede seguir siendo destruida por el chavismo y que la oposición debe actuar con decisión, aprendiendo del ejemplo haitiano.
- Reitera que la solución pasa por una acción política y estratégica contundente, y no por la espera pasiva de factores externos o la repetición de fórmulas fallidas1.
Síntesis Final
El audio del GOCHO es una crítica frontal a la inacción opositora venezolana y un llamado a adoptar estrategias audaces y pragmáticas, inspirándose en el caso haitiano de contratación de mercenarios para enfrentar crisis de seguridad. Además, defiende el papel de los aliados internacionales, especialmente los legisladores cubanoamericanos en EE. UU., y exige coherencia, gratitud y respeto en el discurso público venezolano.
El Gocho, en su audio, ofrece un análisis político contundente y sin rodeos sobre la crisis venezolana, usando como punto de partida el reciente caso de Haití. Destaca cómo el presidente haitiano, ante el caos y la violencia, recurrió a Eric Prince y a empresas de mercenarios, financiados por capital privado, para enfrentar a las bandas armadas. El Gocho subraya la claridad estratégica de Haití, capaz de reunir 500 millones de dólares en fondos privados y asegurar la operación mediante cuentas escrow, sin depender de organismos internacionales1.
A partir de este ejemplo, el Gocho cuestiona la pasividad de la oposición venezolana. Señala que, si Haití —un país con menos recursos— pudo movilizar semejante operación, resulta inadmisible que la dirigencia opositora venezolana siga sin tomar decisiones firmes. Critica la falta de juramentación formal de Edmundo González y María Corina Machado, y la ausencia de un gabinete que pueda actuar legalmente y gestionar fondos internacionales congelados, como los de Citgo, para financiar una acción similar que permita desplazar al chavismo1.
El Gocho recalca que la vía electoral y legal ha fracasado, y que la espera de soluciones externas es una ilusión. Propone que la oposición debe asumir riesgos y buscar alternativas prácticas, como la contratación de fuerzas profesionales, dado el desgaste y la desmoralización de las fuerzas armadas chavistas1.
Finalmente, el Gocho defiende el papel de los legisladores cubanoamericanos en EE. UU., como Marco Rubio, y rechaza los ataques de algunos periodistas venezolanos hacia estos aliados, exigiendo coherencia y gratitud. Su mensaje es claro: urge una decisión política audaz que evite la destrucción definitiva de Venezuela y responda al mandato popular expresado en las urnas
ESCUCHA EL AUDIO