ASUNTO: En nuestro programa de hoy DOSSIER GLOBAL tengo el honor de estar Conversando con el analista político venezolano SALIM DAHER. y nuestro lema: “PODER, POLÍTICA, VERDAD”

Resumen exhaustivo y estructurado de la entrevista en GLOBAL DOSSIER con El Gocho y Salim Daher

Contexto y motivación del programa

El programa GLOBAL DOSSIER, conducido habitualmente en inglés, se realiza en esta ocasión en español debido a la coyuntura política en Venezuela: la celebración de unas elecciones regionales y legislativas que los conductores califican de “ilegal” y una “farsa” organizada por lo que denominan un “cartel” de narcotraficantes y usurpadores del poder1. El objetivo es analizar tanto la situación nacional venezolana como su impacto y conexiones internacionales.

1. Análisis del evento electoral en Venezuela

Denuncia de ilegitimidad y manipulación

  • El Gocho y Salim Daher coinciden en calificar el proceso electoral como una “payasada” y un intento del régimen de Maduro de buscar legitimidad tras las cuestionadas elecciones presidenciales del año anterior1.
  • Destacan la baja participación ciudadana, señalando que la abstención fue masiva y que los números oficiales (cerca de cinco millones de votantes, según distintas fuentes) son completamente inverosímiles y manipulados1.
  • Critican la narrativa oficial y la complicidad de actores que se presentan como oposición, a quienes acusan de traición y de ser meros administradores de “cascarones vacíos”, legitimando un proceso anticonstitucional1.

Liderazgo opositor

  • Subrayan el liderazgo de María Corina Machado, a quien consideran la principal referente de la oposición genuina y cuya postura es seguida tanto por la diáspora como por la población interna1.

2. El régimen como “cartel” y sus redes de poder

Control y financiamiento

  • El régimen es caracterizado como un “cartel” que controla el país y se sostiene gracias a la riqueza petrolera, utilizada para financiarse y perpetuarse en el poder durante más de dos décadas1.
  • Se denuncia el uso de recursos de PDVSA y la complicidad de empresas internacionales (Chevron, Repsol, etc.) en el sostenimiento económico del régimen, así como el uso de la “flota fantasma” para comercialización ilícita de petróleo1.

Diversificación de fuentes de ingresos

  • Ante la pérdida de ingresos formales por sanciones y restricciones, el régimen recurre a la explotación de oro, coltán y tráfico de narcóticos como fuentes alternativas de financiamiento1.

3. Manipulación electoral y exportación del modelo

Infraestructura electoral y exportación del fraude

  • Se acusa al régimen venezolano de haber desarrollado, a partir de 2003, una sofisticada infraestructura para el fraude electoral, utilizando empresas como Smartmatic, Dominion y Sequoia, financiadas con dinero público venezolano1.
  • Estas empresas habrían exportado su tecnología y métodos a otros países, incluyendo Estados Unidos, donde se sugiere que influyeron en procesos electorales, como el de 20201.
  • Se menciona la custodia de los servidores de estas empresas en Serbia, bajo protección de la inteligencia rusa (FSB), y la existencia de operaciones encubiertas para manipular resultados electorales tanto en Venezuela como en el extranjero1.

Relación con actores internacionales

  • Se señala que actores del “Deep State” estadounidense, así como figuras políticas vinculadas a Chevron y otras empresas, han mantenido relaciones con el régimen venezolano, permitiendo su supervivencia a lo largo de distintos gobiernos estadounidenses1.
  • Se destaca el papel de Serbia como centro neurálgico de la infraestructura tecnológica electoral utilizada para el fraude1.

4. Impacto internacional y geopolítica

Influencia en Estados Unidos

  • Se advierte sobre la infiltración y el intento de influencia del “cartel” venezolano en la infraestructura electoral de Estados Unidos y otros países, alertando sobre el riesgo que esto representa para la democracia estadounidense1.
  • Se menciona la supuesta participación de grupos venezolanos en la manipulación de resultados electorales en EE.UU., y la importancia de la administración Trump y figuras como Marco Rubio en la contención de estas amenazas1.

Chevron y la geopolítica del petróleo

  • Se critica la presión mediática y política para mantener la presencia de Chevron en Venezuela, argumentando que su salida no significaría una mayor penetración china y que su permanencia solo beneficia al régimen1.
  • Se expone la relación histórica entre Chevron y el chavismo, así como los vínculos entre funcionarios estadounidenses y la empresa petrolera, que han facilitado la supervivencia del régimen1.

5. El papel de la información y las redes sociales

Desmontaje de la censura y acceso a la verdad

  • Se resalta el papel de periodistas independientes y de las redes sociales en la denuncia del fraude y la manipulación, mencionando el caso de Emerald Robinson y la presión de la FCC sobre plataformas como YouTube y Google para frenar la censura de contenidos críticos1.
  • Se reivindica la importancia de la información abierta y el escrutinio público para contrarrestar la narrativa oficialista y globalista1.

6. Conclusiones y perspectivas

  • El programa concluye que el proceso electoral venezolano carece de legitimidad y que la verdadera lucha es contra un sistema criminal transnacional que ha exportado sus métodos y busca perpetuarse mediante la manipulación y la corrupción internacional1.
  • Se enfatiza la necesidad de mantener la presión internacional, la vigilancia sobre actores económicos y políticos cómplices, y la importancia de la resistencia interna y externa liderada por figuras como María Corina Machado1.
  • Finalmente, se advierte sobre la continuidad de la amenaza que representa el régimen venezolano, no solo para Venezuela sino para la estabilidad democrática de la región y de Estados Unidos1.

Este resumen recoge los principales argumentos, denuncias y análisis vertidos en la entrevista, estructurando el contenido en torno a los ejes nacional, internacional, tecnológico y geopolítico, y reflejando el tono crítico y de denuncia que caracteriza la intervención de ambos participantes

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favorita

El programa GLOBAL DOSSIER del 25 de mayo de 2025, conducido por El Gocho y con la participación de Salim Daher, se centra en analizar la coyuntura política venezolana tras la celebración de unas elecciones regionales y legislativas que ambos califican de “ilegal” y “farsa”. El Gocho introduce el tema denunciando que la convocatoria electoral proviene de una banda de “narcotraficantes, terroristas y ladrones” que buscan legitimidad tras el fraude presidencial del año anterior1. Salim Daher respalda esta visión, destacando la soledad en los centros de votación y la manipulación de cifras oficiales, que estiman en casi cinco millones de votantes, cifra que consideran inverosímil1.

Ambos analistas subrayan el liderazgo de María Corina Machado como referente de la oposición genuina, en contraste con figuras que tildan de “traidores” y “directivos de cascarones vacíos”, quienes legitiman procesos anticonstitucionales1. El Gocho y Salim Daher profundizan en la caracterización del régimen como un “cartel” que ha utilizado la riqueza petrolera y el control de empresas como Chevron para financiarse y perpetuarse en el poder, incluso recurriendo a la explotación de oro, coltán y narcotráfico ante la caída de ingresos formales1.

Destacan la exportación del fraude electoral a través de empresas como Smartmatic, Dominion y Sequoia, financiadas con recursos venezolanos y cuyos servidores están custodiados en Serbia bajo protección de la inteligencia rusa, lo que les ha permitido influir en procesos electorales internacionales, incluyendo Estados Unidos1. Salim Daher enfatiza la importancia de la información abierta y el papel de periodistas independientes en desmontar la censura y exponer la manipulación electoral1. Ambos concluyen que el verdadero desafío es enfrentar un sistema criminal transnacional que amenaza la democracia en Venezuela y más allá

ESCUCHA EL AUDIO

Disfruta el video del Gocho en YouTube

Dale play al Video del Gocho

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top