Asunto: El Catire Repartiendo Fusta
Resumen exhaustivo y estructurado del audio del GOCHO – 31 de julio de 2025
1. Contexto y tono del mensaje
El audio inicia destacando la intensidad y la cantidad de eventos ocurridos en julio de 2025 para Venezuela, señalando que el mes “pareciera que ha tenido cuarenta y tres días en vez de treinta y uno”. El tono es crítico, irónico y profundamente político, con énfasis en el impacto de sucesos recientes tanto a nivel interno como internacional.
2. Declaraciones sobre la designación de Venezuela como grupo terrorista y narcotraficante
El GOCHO resalta la gravedad de que la “pandilla de maleantes venezolanos” haya sido designada como banda terrorista y narcotraficante por Estados Unidos. Esto implica:
- Cambio de categoría internacional: Ya no es solo un asunto de narcotráfico (DEA), sino de terrorismo, equiparándolos a grupos como la Guardia Republicana Iraní, Hezbollah, Hamas, ISIS, Al Qaeda, FARC, ELN, el cartel de Sinaloa y el tren de Aragua.
- Consecuencias para aliados: Esta clasificación afecta a los socios extranjeros del “cartel venezolano”, provocando sanciones y cierres de espacios internacionales.
3. Impacto sobre alianzas y países aliados
El audio detallado cómo EE.UU. está aislando a los aliados venezolanos en la región:
- México: Se imponen aranceles del 25% al fentanilo, acero, cobre, aluminio y vehículos, presionando por 90 días más de negociaciones.
- Brasil: Recibe aranceles del 50%, argumentando razones de violaciones de derechos humanos y represión contra Bolsonaro, así como la supresión de la libertad de expresión.
- Colombia: Petro es presionado debido a la presencia de cuatro bases del Comando Sur estadounidense.
- Cuba: Al bloquear los negocios de la isla, se cierra otro frente de apoyo regional para el gobierno venezolano.
4. La presión sobre el régimen venezolano y sus aliados globales
- Cuenta regresiva: Estados Unidos había otorgado originalmente 50 días para negociar; según el GOCHO, ya sólo quedan siete (7) días para que el “marrano” (apelativo despectivo para el líder venezolano) negocie.
- Situación con China: El comentarista afirma que China está fuera de juego por su propia transición política, argumentando que el próximo liderazgo buscará reestablecer relaciones comerciales con EE.UU. debido a dificultades económicas.
- Otros actores internacionales: Se menciona la caída de Soros y su red liberal (“plan Pajodes”), con implicaciones en la manipulación de elecciones.
5. Reconocimiento internacional a María Corina Machado
- Forbes y EE.UU.: Se resalta que Forbes la califica como “líder legítimo del cambio en Venezuela”, y que Estados Unidos ya no reconoce al “bigotón” (otro apodo para el presidente actual) como mandatario legítimo. El reconocimiento en el Departamento de Estado recae en Dinora y María Corina Machado es percibida como autoridad legítima.
- Fin de la “solución pacifista”: El audio recalca que las opciones de negociación están agotadas y que la salida será protagonizada, en última instancia, por venezolanos dentro del país, aunque con señales de que operaciones internacionales ya están en marcha (cita el caso “guacamayas” en la embajada argentina).
6. Chevron y los intereses petroleros
- Licencia de Chevron: El GOCHO subraya que EE.UU. permite operaciones a Chevron en Venezuela sólo como mecanismo para cubrir deudas venezolanas con la petrolera y con China, sin dar acceso a fondos a la administración actual.
- Relaciones políticas: Se sugiere que Chevron juega un papel estratégico para el gobierno estadounidense, dado su peso en el Congreso y el Senado.
7. Alerta a actores empresariales venezolanos
- El audio advierte que cualquier dirigente empresarial o de la sociedad civil que participe en foros o espacios con el “bigotón” o su gobierno, ahora se asocia directamente con una “banda de narcotraficantes y terroristas”, equiparándolo irónicamente a sentarse con conocidos criminales del narcotráfico.
8. Demandas de claridad y organización para el cambio político
- Crítica a la falta de instrucciones claras: Se lamenta que, aunque María Corina Machado exprese que “cada quien sabe lo que tiene que hacer”, aún falta una “partitura” – es decir, una hoja de ruta pública y concreta para quienes quieren actuar en la transición.
- Necesidad de estructura: Señala que un país del tamaño y complejidad de Venezuela requiere como mínimo 2.000 personas organizadas en todo el territorio, con roles claros, para lograr una transición de poder efectiva.
9. Conclusión
El discurso cierra insistiendo en la urgencia de articular organizativamente el cambio político, la presión internacional como palanca clave, y la inminencia de una posible resolución “en siete días”. Critica tanto a los actores nacionales como internacionales que han demorado la resolución ya la falta de un plan visible para canalizar la energía social hacia una transición ordenada.
En síntesis , el audio del GOCHO proyecta un escenario de máxima presión internacional sobre el régimen venezolano, una creciente legitimidad internacional de la oposición, especialmente de María Corina Machado, y una fuerte crítica a la falta de claridad en la estrategia interna para el cambio, haciendo un llamado explícito a la organización, la transparencia y la acción concreta.
El audio del Gocho, fechado el 31 de julio de 2025, retrata con agudeza el cierre de un mes caótico y crucial para Venezuela y su entorno. El Gocho analiza con contundencia el efecto demoledor de la reciente calificación estadounidense del régimen venezolano como grupo terrorista y narcotraficante. Destaca que esto sitúa al chavismo entre los principales enemigos de Washington, comparándolo incluso con los carteles y organizaciones terroristas más temidos del mundo, lo que agudiza el cerco internacional.
Desde la óptica del Gocho, el impacto trasciende las fronteras venezolanas: enumera cómo México, Brasil, Colombia y Cuba, antiguos aliados, sufren represalias económicas o diplomáticas, perdiendo margen de maniobra frente a las sanciones y presión de EE.UU. El mensaje es claro: el “círculo” de apoyo externo al chavismo ha sido neutralizado gradualmente.
El Gocho también interpreta señales concretas de que la administración norteamericana y sectores influyentes como Chevron han dejado de apoyar activamente al oficialismo, permitiendo solo operaciones de pago de deudas e impidiendo el acceso real a divisas frescas. A nivel interno, reconoce el reconocimiento creciente a María Corina Machado como líder opositora legítima, subrayando el irreversible aislamiento político del actual mandatario, a quien desprecia abiertamente.
Sin embargo, el Gocho es crítico sobre la falta de instrucciones y estructura claras en la oposición: exige una “partitura” concreta para la transición, pues considera que la espontaneidad ya no es suficiente para enfrentar la magnitud del reto país. Insiste en la urgencia de organizar, comunicar y desplegar un plan estratégico que involucre a cientos de líderes en todo el territorio nacional.
Cierra advirtiendo tanto a los empresarios que no colaboran con el régimen como a los actores claves de la transición: el tiempo se agota y la acción planificada es impostergable.
ESCUCHA EL AUDIO