ASUNTO: Asignación De Puestos En Cartel De Los Soles Hoy, Sin Electores
RESUMEN EXHAUSTIVO Y ESTRUCTURADO DEL AUDIO DEL GOCHO
1. Contexto General y Temas Principales
El audio del Gocho contiene un análisis crítico y sarcástico sobre la actualidad política venezolana e internacional, centrado especialmente en la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro, los recientes pronunciamientos de las autoridades estadounidenses y el desarrollo de unas elecciones municipales en Venezuela que el narrador considera «una farsa». Además, aborda la política exterior estadounidense en Europa y advierte sobre supuestos planes binacionales entre Venezuela y Colombia de crear una zona de control irregular. El mensaje rebosa deslegitimación del régimen chavista, denuncia el avance del narcotráfico en las estructuras de poder venezolanas y critica la complicidad de sectores económicos y políticos venezolanos y extranjeros.
2. Situación en Venezuela y Declaraciones de EE.UU.
2.1. Pronunciamiento de Marco Rubio y OFAC
- Marco Rubio: A las 7 de la mañana, mientras el régimen de Maduro organiza unas elecciones municipales que califica de farsa, el Secretario de Estado (por error, llama así a Rubio, quien en realidad es senador) publica una declaración tajante: Maduro no es el presidente de Venezuela, sino el jefe de una banda de «narcoterroristas y traficantes» que ha usurpado el control de la nación.
- Compara la situación venezolana con la toma de poder de bandas criminales en estados fallidos, como si «la banda del mulá Omar» gobernara Afganistán.
- Define al régimen de Maduro como un grupo criminal, compuesto por individuos descritos como «ratas», «asesinos» y «terroristas».
- OFAC (Departamento del Tesoro EE.UU.)
- El viernes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense designa formalmente al «Cartel de los Soles» como organización narcotraficante y terrorista en alianza con el Cartel de Sinaloa y el «Tren de Aragua», liderados, según el Gocho, por «la rata del bigotón» (Maduro).
2.2. Legitimidad del Estado Venezolano
- Solo reconoce a la diputada Dinora Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional electa en 2015, como única autoridad legítima ante la mirada oficial estadounidense.
- Afirma que, para Estados Unidos, «estos bichos no existen ni política ni financieramente».
2.3. Crítica al Reconocimiento Fáctico
- Explica que negociar con secuestradores (en referencia a intercambios o negociaciones del gobierno estadounidense con el régimen venezolano) no es reconocimiento de legitimidad, sino una práctica pragmática cuando se debe rescatar rehenes:
- Ejemplos: negociaciones con piratas somalíes, con Hamás en Palestina, o con las FARC y el ELN en Colombia.
- Llama a no confundir la existencia de tratos circunstanciales con reconocimiento político internacional al régimen de Maduro.
2.4. Señalamiento a la Banca y el Sector Privado
- Denuncia que banqueros y empresarios venezolanos mantienen negocios y lavado de dinero para el régimen, amparándose en que “son el gobierno”. Insiste en que se trata de una “banda de maleantes”.
- Reitera: “manejarle los dineros a las ratas del régimen venezolano” es equivalente a lavar dinero para cárteles como el de Sinaloa o Jalisco en México.
- Advierte sobre posibles consecuencias legales y personales para quienes sigan haciendo negocios con el régimen venezolano mientras EE.UU. avanza en procesos judiciales y sanciones internacionales.
3. Perspectiva Geopolítica Internacional
3.1. Análisis sobre Donald Trump y la Unión Europea
- Narra el viaje de Donald Trump a Escocia, donde se reúne con Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea).
- Trump, según el Gocho, impone su agenda: exige igualdad arancelaria para productos automotrices y agrícolas entre Estados Unidos y Europa. Rechaza subsidios y el estado de bienestar europeo que, a su juicio, beneficia a “invasores musulmanes”.
- Critica la política europea de energía verde, señalando que es costosa, ineficaz y destructiva.
- Reitera la postura nacionalista y dura de Trump hacia Europa, responsabilizándola de sus propias decisiones de seguridad y economía.
- Descalifica a líderes europeos como Pedro Sánchez, acusándolos de socialistas “de mierda” y de favorecer “agendas de Soros y Klaus Schwab”.
4. Elecciones Municipales en Venezuela
- Califica las convocatorias y elecciones de alcaldes y concejales como una farsa total:
- Deslegitima a los resultados y a los funcionarios electos, describiéndolos como socios de carteles de narcotráfico: “no son más que lugartenientes de una banda de maleantes”, haciendo analogías con personajes de la mafia como en El Padrino.
- Ridiculiza todo el proceso electoral y sus resultados, afirmando que no tienen ningún valor fuera del grupo criminal que gobierna.
5. Supuesto Plan Binacional Venezuela-Colombia
- Advierte sobre la supuesta intención conjunta de Maduro y Petro (presidente de Colombia) de crear una “zona binacional” entre zonas de Colombia (La Guajira, Cesar, Norte de Santander) y Venezuela (Zulia, Táchira).
- Sugiere la creación de una suerte de “republiqueta” criminal, una “segunda Marquetalia” que cubriría unos 100.000 km², tres cuartas partes aportados por Venezuela.
- Califica esto como “inaceptable” e insta a la clase política venezolana (González, María Corina Machado) a denunciar esta abiertamente y rechazar cualquier implicación colombiana en asuntos internos venezolanos.
- Critica la manipulación por parte de Petro en asuntos de los estados fronterizos venezolanos.
6. Advertencias y Consecuencias
6.1. Riesgos para Cómplices del Régimen
- Detalla las futuras consecuencias para quienes colaboran o lavan fondos del régimen, citando:
- Deportaciones, confiscación de bienes, pérdida de nacionalidad, congelamiento de cuentas, prisión.
- Compara a estas personas con otros criminales internacionales que, una vez en la lista negra de EE.UU., terminan neutralizados o muertos (Soleimani, Gaddafi, Pablo Escobar, etc.).
6.2. Atenuantes y Próximos Escenarios
- Hace referencia a Eric Prince (fundador de Blackwater), sugiriendo que las acciones sobre Venezuela “van avanzando”.
- Plantea que la trama de corrupción y fraude está conectada a elecciones estadounidenses:
- El “primer golpe” fue en 2016; luego se espera que se revelen los fraudes y operaciones criminales en las elecciones 2020 y 2024, donde Venezuela y su régimen tendrían un rol en estos expedientes.
- Utiliza la metáfora de disfrutar el espectáculo (“comprar cotufas y pesicola”) mientras asistimos al desenlace de estos episodios, con el régimen venezolano y sus colaboradores “sudando frío”.
7. Conclusiones del Gocho
- Afirma categóricamente que en Venezuela está instalado un narcoestado sin reconocimiento internacional.
- Critica la complicidad de sectores privados y políticos nacionales e internacionales.
- Exhorta a la sociedad y a la oposición a no caer en ambigüedades: el régimen debe ser denunciado como narco-terrorista y criminal.
- Denuncia la indiferencia y el oportunismo mercantil y político, que llevan a muchos a seguir tratando con criminales bajo la máscara de supuesta legitimidad institucional.
- Finalmente, advierte que el reloj avanza y quienes hoy colaboran con el régimen, mañana serán procesados o perseguidos, presentando el caso venezolano como parte de una cruzada internacional contra el crimen transnacional y la corrupción.
En Resumen:
El audio del Gocho articula, con tono incendiario y vehemente, la tesis de que Venezuela no es ya un Estado, sino un territorio tomado por un cartel de narcoterrorismo internacional, repudiado por las grandes potencias; denuncia la connivencia de sectores privados locales e internacionales y llama a la ciudadanía, oposición y comunidad internacional a actuar con consecuencias, dejando claro que el aislamiento político y financiero de la nomenclatura chavista traerá castigos cada vez más severos. Al mismo tiempo, conecta los eventos en Venezuela con dinámicas geopolíticas globales, apostando a un desenlace que, antes o después, precipitará el colapso de la estructura mafiosa en el poder.
Por supuesto. Aquí tienes un resumen más concreto, directo y desde otra perspectiva, resaltando claramente que el análisis pertenece al Gocho:
En este audio, el Gocho ofrece un análisis tajante y desmitificador de la situación política venezolana y su contexto internacional. Desde el inicio, señala que mientras el régimen de Maduro monta lo que él llama una “farsa electoral” para alcaldes y concejales, Estados Unidos —a través de figuras como Marco Rubio y la OFAC— declara abiertamente que Maduro no es presidente, sino el cabecilla de una organización narcoterrorista ligada a cárteles internacionales.
El Gocho recalca que la legitimidad del régimen de Maduro es nula para la política y la justicia estadounidense, reconociendo únicamente a la Asamblea Nacional de 2015 y su directiva. Explica que negociar con el régimen es simple pragmatismo, similar a tratar con secuestradores o criminales cuando es necesario, y no implica legitimidad.
Critica mordazmente a empresarios, banqueros y políticos venezolanos que colaboran o hacen negocios con el chavismo, equiparando el manejo de fondos del régimen al lavado de dinero para cárteles mexicanos. Advierte que las consecuencias internacionales para estos cómplices serán severas y personales.
En el plano internacional, el Gocho relata el dominio de Trump sobre la agenda europea, cuestionando las políticas energéticas y de defensa de Europa, y mostrando cómo Trump presiona para obtener ventajas económicas y rechaza la “agenda globalista”.
Respecto a las elecciones venezolanas, el Gocho es categórico: todo el proceso es una simulación sin valor, donde los elegidos no son más que operadores de la estructura criminal del régimen, no auténticos gobernantes.
Finalmente advierte sobre presuntos planes conjuntos entre Maduro y Petro para instaurar una zona binacional fronteriza bajo control irregular, exigiendo rechazo contundente por parte de la oposición.
En síntesis, el Gocho denuncia la transformación de Venezuela en un narcoestado, urge a no caer en complacencias y advierte que la complicidad con el régimen tendrá consecuencias inevitables.
ESCUCHA EL AUDIO