Asunto: ¿El Que Vote El Domingo? Son Mamporreros De La Banda

Resumen exhaustivo y estructurado del audio del GOCHO

1. Contexto general del audio

El orador, conocido como el GOCHO, expone lo que describe como un día de “regocijo” para los venezolanos opositores tras dos hechos destacados:

  • La celebración pública del régimen venezolano por la apertura de una licencia para Chevron.
  • Un anuncio de la Oficina de Manejo de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU, donde el Cartel de los Soles es designado legalmente en EEUU como “banda narcotraficante y terrorista”.

2. Principales hechos y eventos señalados

2.1 Licencia a Chevron

  • El régimen celebra la supuesta “licencia”, aunque el GOCHO reconoce no haber leído el texto, refiriéndose a ello como una “leyenda urbana”.
  • Considera que la reacción del régimen es superflua frente a lo que ocurrió posteriormente.

2.2 Sanción y Designación del Cartel de los Soles

  • El Departamento del Tesoro emite una declaración (atribuida a Scott Besant) designando al Cartel de los Soles como narcotraficantes y terroristas, equiparando su estatus al de grupos y figuras criminales internacionales como Osama Bin Laden y Qasem Soleimani.
  • Menciona comparaciones con otros objetivos estadounidenses eliminados militarmente, subrayando la gravedad de la designación.

3. Señalamientos y acusaciones

3.1 Señalados directos

  • El GOCHO individualiza a quienes llama “el Bobo de Cúcuta”, “Almirante Pajú de los ocho soles”, “Conde del Furrial”, y otros jerarcas, acusándolos de ser parte activa de la red criminal.
  • Expone que todos los participantes en reuniones militares y políticas recientes (como en Fuerte Tiuna) pertenecen a esta estructura denominada terrorista.

3.2 Responsabilidad en la tragedia estadounidense

  • Los acusa de ser responsables directos de al menos 10,000 muertes anuales por sobredosis en EEUU a lo largo de 25 años, totalizando 250,000 muertes, atribuyéndolas al narcotráfico venezolano.

3.3 Extensión de la acusación

  • El GOCHO amplía la categoría de “terroristas” y “socios del cartel” a sectores empresariales y financieros venezolanos:
    • Directiva de Fedecámaras de la última década.
    • Banqueros y sus allegados, señalados como “lavadores de dinero” del régimen.
    • Gobernadores, alcaldes, candidatos y funcionarios del PSUV, caracterizados como integrantes o aliados de la banda.

3.4 Sobre la sociedad venezolana

  • Extiende la crítica a quienes votan en elecciones organizadas por el régimen, acusándolos de “manporreros” y “amanuenses” de terroristas, comparándolos con militantes de grupos como las FARC.

4. Implicaciones legales y repercusiones

  • Advierte que a partir de esta designación todos estos actores serán tratados por EEUU como enemigos combatientes y terroristas internacionales, con consecuencias legales, financieras y personales.
  • Menciona las experiencias pasadas de otros carteles y líderes criminales para advertir el “final” que espera a quienes han sido señalados (“los que entran en esa lista, marcan calavera”).

5. Llamados y advertencias

5.1 Hacia figuras políticas y económicas venezolanas

  • Advierte a empresarios, banqueros y miembros de gremios colaboracionistas que pronto serán objeto de sanciones y congelamientos de activos cuando EEUU cierre bancos vinculados al régimen.
  • Recomienda a quienes tengan dinero en dichos bancos a “sacarlo” antes de que las autoridades americanas actúen.

5.2 Sobre figuras opositoras y partidos

  • Menciona desacuerdos y tensiones dentro de la oposición, sugiriendo que algunas facciones actúan en complicidad con el régimen.
  • Cuestiona el alineamiento de figuras como María Corina Machado y el señor González, sugiriendo presiones para desmarcarse o alinearse según los intereses estadounidenses.

6. Cierre y tono general

  • El GOCHO cierra con un tono de celebración por lo que considera un “marcaje de ruta final” para las figuras corruptas y colaboracionistas, comparándolo con finales trágicos de otros mafiosos internacionales.
  • Conmina a los venezolanos honestos a brindar, mientras condena a los colaboradores del régimen al mismo destino que criminales y narcotraficantes internacionales.

7. Reflexión final del GOCHO

La intervención enmarca la designación del Cartel de los Soles en EEUU no solo como un hito judicial, sino como el inicio del derrumbe de todas las estructuras que, según el orador, han sostenido al régimen: políticos, empresarios, banqueros y hasta ciudadanos que participen en sus mecanismos de legitimación. El énfasis está en que la justicia estadounidense será inflexible y que la historia favorece el desenlace trágico de todos los señalados como enemigos de la ley y la democracia.

Si te gusta el contenido del Gocho y no te lo quieres perder, síguenos en tu red social favorita

El audio es un análisis del conocido “Gocho”, quien con su habitual tono vehemente, aborda los eventos recientes que, según él, representan un punto de inflexión en la crisis venezolana. El Gocho interpreta como hecho central la designación por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos del Cartel de los Soles y figuras del régimen venezolano como un grupo terrorista y narcotraficante, comparándolos con criminales como Bin Laden y el Chapo Guzmán. Para él, este señalamiento coloca al Estado venezolano y sus altos funcionarios en el mismo plano de enemigos internacionales, anticipando consecuencias graves y un accionar implacable de las autoridades estadounidenses.

Frente al entusiasmo del régimen por la licencia otorgada a Chevron, el Gocho lo ridiculiza y lo presenta como irrelevante frente al golpe reputacional y legal que implica la nueva etiqueta de “terroristas” para la dirigencia chavista. No se limita a los altos cargos: generaliza la acusación a empresarios, directivos de Fedecámaras, banqueros, gobernadores, alcaldes, candidatos, y hasta a votantes, elevando el costo moral y legal de cualquier forma de colaboración o normalización electoral con el régimen. Según el Gocho, todos estos actores no son solo cómplices, sino que enfrentan riesgos crecientes de sanciones internacionales y expropiación de activos.

El mensaje es claro: para el Gocho, desde este punto ningún colaborador, facilitador o legitimador del régimen será inmune y tarde o temprano enfrentará consecuencias severas, siguiendo el ejemplo de notorios jefes criminales que terminaron derrotados o eliminados. El tono, aunque combativo y controversial, enfatiza la importancia de no cruzar la línea de complicidad, alertando especialmente a empresarios y banqueros de desligarse antes de que la justicia norteamericana actúe.

ESCUCHA EL AUDIO

Disfruta el video del Gocho en YouTube

Dale play al Video del Gocho

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top