Asunto: El catire atajando bandidos
El audio del GOCHO presenta un análisis político exhaustivo y contundente sobre la situación global y, especialmente, sobre la realidad venezolana, en el contexto del 58º aniversario de la Guerra de los Seis Días (5 de junio de 1967). A continuación, se expone un resumen estructurado y detallado de sus principales puntos y argumentos.
1. Contexto histórico y geopolítico global
Guerra de los Seis Días (1967):
El GOCHO inicia recordando el evento bélico donde Israel, ante la amenaza inminente de Egipto, Siria y Jordania, lanzó un ataque preventivo que resultó en una victoria rápida y decisiva, tomando territorios estratégicos como Jerusalén, los Altos del Golán y la península del Sinaí. Destaca la intervención de potencias como Estados Unidos y la Unión Soviética, que frenaron la escalada del conflicto en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Situación actual (2025):
El análisis transita hacia el presente y describe un mundo dividido entre dos grandes bloques:
- Banda de asesinos y tiranos: Incluye a Vladimir Putin (Rusia), Xi Jinping (China), Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel (Cuba), el «bigotón» colombiano (referencia a un líder político colombiano), Daniel Ortega (Nicaragua), Evo Morales y Luis Arce (Bolivia), y Gustavo Petro (Colombia). Son calificados como criminales, terroristas y opresores que actúan con impunidad.
- Bloque de la «víctima» Trump: Donald Trump es presentado como un líder que intenta restaurar el orden y la prosperidad en Estados Unidos y en el mundo, enfrentando una fuerte oposición interna de demócratas, jueces y del presidente de la Reserva Federal (Fed), a quien acusa de politizar la economía y obstaculizar la recuperación económica.
Conflictos internos en EE.UU.:
Se señala la lucha de Trump contra un Poder Judicial y un Congreso que frenan sus acciones ejecutivas, además de la política monetaria restrictiva del Chairman de la Fed, que mantiene altas las tasas de interés a pesar de indicadores económicos favorables. Elon Musk aparece como actor clave en la defensa tecnológica contra amenazas rusas y chinas, aunque critica la gestión legislativa republicana por la asignación presupuestaria militar.
2. Situación política y social en Venezuela
Gobierno actual:
El GOCHO describe al régimen venezolano como dirigido por un «asesino, criminal, narcotraficante y terrorista», identificado como el «bigotón», que mantiene el poder mediante la violencia y la imposición a sangre y fuego. Critica duramente a la oposición tradicional, representada por figuras como María Corina Machado y Juan Guaidó, por no entender que el adversario no es un político convencional sino una «manga de asesinos».
Responsabilidad de la clase empresarial:
Se responsabiliza a la clase empresarial venezolana, especialmente a FedeCámaras y sus allegados, de estar «acostados en la misma cama» con el régimen, actuando como mamporreros y testaferros, lo que impide una verdadera oposición económica y política. Se recuerda que en el intento de caída del régimen en 2002, fue el poder económico quien encabezó la acción, pero hoy ese poder está dormido y cómplice.
Medidas internacionales:
Se menciona la reciente decisión de Estados Unidos (CATI) de restringir visas a funcionarios y empresarios venezolanos vinculados al régimen, en un esfuerzo por presionar y aislar a los responsables del poder corrupto. Sin embargo, muchos empresarios tienen doble nacionalidad y continúan viajando, lo que limita el impacto de estas sanciones.
3. Críticas a la oposición venezolana
Falta de acción y estrategia:
El GOCHO critica que la oposición no está tomando las medidas necesarias para enfrentar al régimen, limitándose a enfrentamientos políticos tradicionales y a negociaciones estériles por Zoom. Señala que la oposición debe entender que la solución requiere tomar el poder y actuar con firmeza, no solo cambiar figuras o discursos.
Llamado a la unidad y acción:
Se exhorta a María Corina Machado y Juan Guaidó a juramentarse formalmente, a salir del país para organizarse mejor y a diseñar una estrategia clara para enfrentar a la «manga de maleantes». Se advierte que el tiempo se agota y que la administración estadounidense actuará según sus propios intereses, por lo que los venezolanos deben buscar su propia salida.
4. Conclusiones y perspectivas
El GOCHO advierte que la inacción y la falta de claridad en la oposición pueden llevar a la prolongación del sufrimiento de millones de venezolanos y a la consolidación del régimen actual
El mundo está en una encrucijada entre tiranías opresoras y fuerzas que buscan restablecer el orden y la prosperidad, con Estados Unidos bajo Trump como actor principal en esta lucha.
Venezuela está atrapada en una dictadura criminal con complicidad empresarial y una oposición que no ha logrado adaptarse a la naturaleza real del adversario.
La presión internacional, aunque importante, no será suficiente sin una oposición venezolana cohesionada, decidida y estratégica que asuma la responsabilidad de tomar el poder y conducir al país hacia un futuro seguro y próspero.
El Gocho, en su análisis del 5 de junio de 2025, ofrece una visión crítica y directa sobre la realidad política y social de Venezuela y el contexto global. Comienza recordando la Guerra de los Seis Días (1967) para contextualizar la lucha actual entre dos bloques: por un lado, una “banda de asesinos” compuesta por líderes autoritarios como Putin, Xi Jinping, Raúl Castro y el “bigotón” colombiano, y por otro, la figura de Donald Trump, a quien presenta como una víctima que intenta restaurar el orden en EE.UU. y el mundo, enfrentando una fuerte oposición interna y obstáculos económicos manipulados por intereses demócratas y globalistas.
En Venezuela, el Gocho denuncia que el país está bajo el control de un régimen criminal y narcotraficante encabezado por el “bigotón”, que impone su poder a sangre y fuego. Critica duramente a la oposición tradicional, representada por María Corina Machado y Juan Guaidó, por no entender que el adversario no es un político convencional sino una “manga de asesinos”. Además, responsabiliza a la clase empresarial venezolana, especialmente a FedeCámaras, de complicidad con el régimen, actuando como mamporreros y testaferros, lo que bloquea cualquier intento real de cambio.
El Gocho enfatiza que la solución no vendrá solo de presiones internacionales, como las sanciones de EE.UU. contra funcionarios y empresarios vinculados al régimen, sino de una oposición venezolana que asuma la responsabilidad de tomar el poder con estrategia y acción decidida. Advierte que la inacción y la falta de liderazgo presencial y estratégico pueden prolongar el sufrimiento del pueblo venezolano y que el tiempo se agota para lograr un cambio real.
Finalmente, exhorta a la oposición a juramentarse, salir del país para organizarse mejor y diseñar un plan efectivo para enfrentar y derrotar a la dictadura, porque solo así se podrá llevar a Venezuela a un “Puerto Seguro”
ESCUCHA EL AUDIO